Cristo Negro de Esquipulas: Una tradición llena de fe y esperanza
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Cada año, el 15 de enero, la ciudad de Esquipulas, Guatemala, se convierte en el escenario de una de las manifestaciones de fe más importantes de Centroamérica: la festividad en honor al Cristo Negro, también conocido como el Señor de Esquipulas. Esta celebración congrega a miles de devotos provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, México y otros países, quienes llegan a la Basílica del Cristo de Esquipulas con la esperanza de presentar sus oraciones, peticiones y agradecimientos.
La imagen del Santo Cristo Negro, esculpida en 1594 por Quirio Cataño, fue encargada por las autoridades eclesiásticas de la época y pronto se convirtió en un símbolo de profunda devoción. Desde entonces, son innumerables las historias de favores concedidos y milagros atribuidos a su intercesión, consolidándose como un ícono religioso que une a creyentes de todas partes.
El 15 de enero: Procesión y fe en movimiento
La festividad del Cristo Negro recuerda el traslado solemne de esta sagrada imagen a su morada definitiva, la Basílica de Esquipulas, un majestuoso templo inaugurado en 1759. Cada año, miles de peregrinos se acercan para ser parte de la procesión que lleva la imagen desde la parroquia local hasta la Basílica, recorriendo las calles llenas de devoción, oraciones, rezos y actividades culturales como serenatas y cabalgatas.
Un símbolo de fe para toda Centroamérica
“Para los esquipultecos y los habitantes de toda la región, el Cristo Negro es una fuente de esperanza y un refugio para quienes buscan el consuelo de Dios”, explicó Rafael Murcia, monje benedictino de la Basílica. “Miles de corazones llegan a la casa del Señor para pedir o agradecer. Es un recordatorio de que Jesucristo camina con su pueblo”, agregó.
Una de las características más destacadas de esta devoción es que trasciende fronteras culturales y sociales. El oscuro tono de la imagen, una particularidad que ha causado asombro a lo largo de los siglos, se ha entendido como un signo del amor inclusivo de Cristo para todas las razas y pueblos.
Momentos históricos: El Cristo Negro y el Papa Juan Pablo II
Pocas veces la imagen del Cristo Negro es retirada de su vitrina en la Basílica, pero uno de los momentos más memorables fue durante la visita del Papa San Juan Pablo II en 1996, quien presidió una multitudinaria Eucaristía frente a la Basílica, en la cual la imagen fue colocada en un lugar destacado para bendecir al pueblo. Otra ocasión importante fue en 2009, durante las celebraciones por el 250 aniversario de la consagración de la Basílica, cuando la imagen fue llevada en procesión especial como parte de los festejos.
La Basílica: Un hogar sagrado
La Basílica del Cristo de Esquipulas, con su imponente arquitectura colonial, no es solo el refugio espiritual de la imagen sino también un destino constante de peregrinación. Sus paredes han sido testigos del paso de generaciones de fieles que encuentran en ella un espacio de recogimiento y oración.
Cada piedra de la Basílica, cada luz de las velas encendidas y cada oración recitada ante el Santo Cristo es una muestra de que, pese a las adversidades de la vida, la fe permanece firme. La fiesta de enero no solo es un evento religioso, sino también una celebración de unidad entre los pueblos que comparten la devoción al Cristo Negro de Esquipulas.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora