Parroquia Nuestra Señora de Candelaria en Ciudad de Guatemala
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La construcción del primer templo de Nuestra Señora de Candelaria enfrentó diversas dificultades, principalmente debido a la modesta condición económica de los feligreses, lo que llevó a diseñar una estructura sencilla pero llena de devoción.
El terremoto de 1830 ocasionó graves daños, por lo que la iglesia tuvo que ser reconstruida en 1831. Durante este proceso, las imágenes sagradas fueron resguardadas temporalmente en la iglesia de la Ermita del Carmen.
En la década de 1860, durante el gobierno de Rafael Carrera, quien nació en este mismo barrio de la Nueva Guatemala de la Asunción, el templo fue nuevamente reconstruido, consolidando su importancia dentro de la comunidad.
Sin embargo, los terremotos de 1917 y 1918 causaron serios daños, lo que llevó a una nueva restauración con el esfuerzo de los fieles. Posteriormente, el terremoto de San Gilberto en 1976 afectó nuevamente gran parte de la estructura, iniciando una serie de trabajos de restauración que han continuado hasta la actualidad.
Un Templo con Profunda Historia y Devoción
El templo de Nuestra Señora de Candelaria resguarda valiosas esculturas y pinturas de origen colonial, muchas de ellas trasladadas desde un primer templo construido en La Antigua Guatemala a mediados del siglo XVIII.
Entre estas destaca la venerada imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, atribuida al maestro escultor Juan de Aguirre alrededor de 1563. Su expresión de rostro oscuro y sudoroso transmite el profundo sufrimiento y cansancio de la Pasión de Cristo.
Esta imagen fue solemnemente consagrada el 3 de febrero de 1917 por el arzobispo Fray Julián Riveiro y Jacinto, convirtiéndose en la primera imagen en recibir tal honor en la Nueva Guatemala de la Asunción. En 1928, el Papa Pío XI estableció la fiesta de Cristo Rey, y Jesús de Candelaria fue reconocido bajo esta advocación.
El Traslado y la Devoción de los Fieles
Tras los terremotos de Santa Marta en 1773, que destruyeron gran parte del Valle de Panchoy, surgieron dos posturas entre los habitantes de la antigua capital: los traslacionistas, quienes apoyaban el traslado a un nuevo asentamiento, y los terronistas, que se oponían. Sin embargo, el traslado de la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria a la nueva ciudad fue un motivo decisivo para que muchos habitantes decidieran seguirlo y establecerse en la Nueva Guatemala de la Asunción, consolidando así la devoción a esta imagen.
Además, en esta parroquia se veneran otras imágenes de gran arraigo entre los fieles, como la Virgen de Candelaria, la Virgen de Dolores, obra del escultor Juan Chávez, la Virgen de Dolores del Cerro, el Sagrado Corazón de Jesús, así como las imágenes de San Juan y María Magdalena.
Arte y Cultura Religiosa
En las criptas del templo descansan los restos del maestro Juan José Rosales, quien dirigió la Escuela o Academia de Pintura que funcionó en la capital entre 1811 y, posiblemente, 1816. Rosales, reconocido feligrés de Candelaria, dejó un importante legado en el arte sacro de Guatemala.
Procesión del Jueves de Semana Santa
Uno de los momentos más esperados del año para los devotos es la solemne procesión de Jesús Nazareno de Candelaria cada Jueves Santo. Durante 17 horas, la imagen recorre las principales calles del Centro Histórico, en una manifestación de fe que reúne a 13,000 cargadores y 7,000 mujeres devotas de la Virgen de Dolores.
Esta procesión es una de las más representativas de la Cuaresma en Guatemala, reafirmando la profunda devoción del pueblo guatemalteco por Jesús de Candelaria.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora