El Senado de Santa Fe aprueba reforma constitucional que reafirma la religión católica como oficial de la provincia
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
El Senado de la provincia de Santa Fe aprobó este miércoles una Reforma Constitucional que reafirma a la religión católica como la religión oficial de la provincia y le otorga una «protección más decidida». La iniciativa, impulsada por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe —integrado por dirigentes del PRO, radicales y socialistas—, modificó 43 artículos de la Constitución provincial, consolidando su carácter confesional.
La reforma ha generado un amplio debate público, no solo por su contenido, sino también por las declaraciones de la Iglesia Católica local. Días antes de la votación, el 3 de diciembre, la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz emitió un comunicado en el que reflexionó sobre el impacto de la reforma en la vida de los santafesinos. «Al ciudadano de a pie todo esto lo tiene sin cuidado, pero nos gustaría compartir unas reflexiones porque el texto marcará la vida real de los santafesinos en adelante», señaló la institución eclesiástica.
En su declaración, la Arquidiócesis subrayó que la Constitución vigente ya establece que «la religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes». Sin embargo, el arzobispo de Santa Fe, Mons. Sergio Fenoy, expresó su desacuerdo con este enfoque, afirmando que «hoy semejante párrafo es inadmisible desde todo punto de vista».
Mons. Fenoy recordó que, desde mediados del siglo pasado, la Iglesia Católica ha defendido «la justa autonomía y la cooperación del orden temporal con respecto al religioso».
En este sentido, señaló que «la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera católica». El arzobispo advirtió que la confusión entre lo civil y lo religioso no solo es anacrónica, sino también errónea, ya que «la condición propia de lo temporal implica la no perdurabilidad, la siempre mutabilidad, la continua perfectibilidad».
La postura de la Iglesia ha abierto un diálogo sobre el papel de la religión en el ámbito público. Mons. Fenoy abogó por un «reconocimiento de la Iglesia en pluralidad, sin privilegios», en línea con los principios del Concilio Vaticano II. En particular, destacó la importancia de la libertad religiosa y la dignidad de la persona humana, creada «a imagen de Dios» y redimida por Cristo, tal como lo establece el documento Dignitatis humanae.
La Reforma Constitucional ha reavivado el debate sobre la relación entre el Estado y la religión. Mientras algunos sectores celebran la reafirmación de la identidad católica de la provincia, otros cuestionan si es adecuado que un Estado o provincia se declare oficialmente católico en un contexto de pluralismo religioso.
Desde la perspectiva de la doctrina católica, la Iglesia promueve que el Evangelio inspire la vida pública y las instituciones sociales y políticas, pero sin que ello implique privilegios para una confesión en detrimento de otras. Como recordó el Concilio Vaticano II en la Constitución Gaudium et Spes, la conciencia es «el núcleo más secreto y el santuario del hombre, donde se encuentra a solas con Dios». Por lo tanto, nadie puede ser obligado a actuar en contra de su conciencia, y el Estado debe garantizar la libertad religiosa de todos sus ciudadanos.
En un mundo marcado por el relativismo y los fundamentalismos, la Iglesia insiste en que el Evangelio no se impone por la fuerza, sino que se testimonia con amor y respeto. Como dijo Jesucristo, «la verdad os hará libres» (Juan 8:32). La Reforma Constitucional de Santa Fe plantea, entonces, un desafío no solo jurídico, sino también espiritual: cómo vivir la fe en un contexto plural, sin perder de vista la misión evangelizadora que Jesús encomendó a su Iglesia.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora