Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 



Hoy 21 de abril de 2025, la Santa Sede activó el protocolo reservado para el fallecimiento del Sumo Pontífice, en este caso el Papa Francisco. Aunque la Iglesia Católica cuenta con normas precisas para este momento desde hace siglos, el propio Francisco introdujo en 2024 una serie de reformas litúrgicas y simbólicas al rito fúnebre del Obispo de Roma, con el deseo de que estos días estuvieran marcados por la sobriedad, la fe pascual y el servicio.

El nuevo “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”

En noviembre de 2024, el Papa aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el protocolo fúnebre del Papa. Esta actualización buscó simplificar algunos elementos ceremoniales y reforzar el significado cristológico del rito, poniendo el acento en la esperanza de la resurrección y la humildad del Sucesor de Pedro.

Entre los cambios más significativos:

Se eliminó el antiguo ritual del martillo de plata, con el que el camarlengo golpeaba tres veces la frente del Pontífice mientras lo llamaba por su nombre bautismal. Ahora, la muerte se constata en un acto más sobrio dentro de la capilla privada del Palacio Apostólico.

Se simplificó el tipo de féretro, reemplazando el antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) por un único ataúd de madera con revestimiento interior de zinc.

Se omitió el velatorio privado, por lo que el cuerpo del Papa fue trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, expuesto sin catafalco ni báculo, en un gesto de sencillez y cercanía con el pueblo de Dios.

 El funeral papal

La Misa exequial será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio en la Plaza de San Pedro. En fidelidad al deseo del Papa Francisco, se evitarán títulos de poder terrenal, refiriéndose a él como “Obispo de Roma” y “siervo de los siervos de Dios”, subrayando su vocación de pastor.

Luego de la Misa, el ataúd será trasladado al lugar de sepultura. Aunque la tradición establece el entierro en las grutas vaticanas, el Papa Francisco dejó expreso su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde tantas veces oró ante la Virgen Salus Populi Romani.



La Sede Vacante y el Cónclave

Tras el funeral y la sepultura, se declara formalmente la Sede Vacante. En ese período, el Cardenal Camarlengo se encarga de administrar temporalmente los bienes y asuntos del Vaticano, sin ejercer autoridad espiritual ni doctrinal.

El Colegio de Cardenales, mientras tanto, se reúne en consistorios preparatorios. Finalmente, los cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina para celebrar el Cónclave, bajo absoluto secreto. Se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa.

Cada votación es quemada, y el humo que sale por la chimenea indica el resultado: negro si no hay elección, blanco si hay nuevo Papa. Entonces se pronuncia el anuncio que resuena desde hace siglos:

"Habemus Papam" — “Tenemos Papa”.

Los signos del Pontificado

El nuevo Papa recibirá tres símbolos esenciales:

La sotana blanca, signo de pureza y servicio;

El anillo del pescador, diseñado especialmente para cada Papa, y destruido al morir como signo del fin de su pontificado;

Y la férula pastoral, símbolo de su guía como pastor supremo.

Francisco, fiel a la tradición pero siempre atento al signo de los tiempos, usó con frecuencia la férula de Pablo VI, como gesto de continuidad y comunión con sus predecesores.

Un precedente reciente

La última vez que la Iglesia vivió la muerte de un Papa fue con San Juan Pablo II en 2005, pero el precedente más cercano fue el funeral del Papa emérito Benedicto XVI en 2023, presidido por el mismo Papa Francisco. Aquel acto fue histórico: por primera vez en siglos, un Papa enterró a su predecesor.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora