San Felipe de Neri: El Apóstol de la Alegría - 26 de Mayo
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui

San Felipe de Neri, conocido como el “Apóstol de Roma” y también llamado “el santo de la alegría”, nació en Florencia, Italia, el 21 de julio de 1515, y murió en Roma el 26 de mayo de 1595. Fue sacerdote, místico y fundador de la Congregación del Oratorio, una comunidad de sacerdotes seculares dedicados a la predicación, la confesión y la dirección espiritual, especialmente entre los laicos.
Desde joven, Felipe mostró una naturaleza jovial, humilde y caritativa. A los 18 años se trasladó a Roma, donde vivió con gran sencillez, dedicando largos periodos a la oración en las catacumbas de San Sebastián. En una experiencia mística el día de Pentecostés de 1544, sintió que el Espíritu Santo llenaba su corazón de un amor tan ardiente que físicamente lo transformó: su corazón se agrandó y se dice que sus costillas se separaron para hacerle espacio. A partir de entonces, irradiaba una alegría contagiosa que atraía a todos.
Fue ordenado sacerdote en 1551. Se volvió conocido como confesor incansable, pasando horas atendiendo a los penitentes con paciencia y ternura. En lugar de predicar con severidad, San Felipe tocaba los corazones con su alegría, su sencillez y su profundo amor por Cristo. Reunía a grupos de fieles —jóvenes y adultos— para leer las Escrituras, cantar himnos, orar y conversar sobre temas espirituales en un ambiente familiar y devoto. Estas reuniones fueron el germen de lo que más tarde se convirtió en el Oratorio.
San Felipe promovía una espiritualidad accesible, vivida en lo cotidiano, sin necesidad de actos heroicos ni penitencias severas. Enseñaba que la santidad estaba al alcance de todos, incluso en medio de la vida ordinaria, si se vivía con amor a Dios y al prójimo. Amaba el humor y usaba bromas piadosas para combatir la vanagloria y fomentar la humildad.
Fue confidente de santos como San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús, y consejero espiritual de muchos, incluyendo cardenales y artistas. Sin embargo, nunca aceptó cargos eclesiásticos altos, prefiriendo el anonimato y el servicio directo a las almas.
San Felipe murió el 26 de mayo de 1595, luego de haber predicho el día de su muerte. Fue canonizado en 1622 junto con San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Francisco Javier y San Isidro Labrador, en una ceremonia histórica bajo el pontificado de Gregorio XV.
Su fiesta se celebra cada 26 de mayo. Es patrono de Roma, de humoristas y educadores, y su vida sigue siendo un ejemplo de cómo el gozo cristiano, nacido de la unión con Cristo, puede transformar al mundo.
Frases célebres de San Felipe de Neri:
“Tristeza y melancolía, fuera de la casa mía.”
“Sed humildes y obedientes, y el Señor os dará luz.”
“Prefiero el paraíso.”
San Felipe de Neri es, en efecto, un testimonio viviente de que la santidad puede ser alegre, cercana y profundamente humana.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora