El Papa León XIV lamenta “el cansancio de vivir” que sufre la sociedad actual

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Durante la Audiencia General celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV abordó uno de los males que, según él, aquejan con mayor fuerza a la sociedad contemporánea: el “cansancio de vivir”. El Pontífice exhortó a los fieles a enfrentar la realidad con la gracia de Cristo, recordando que, con Jesús, todo puede afrontarse con esperanza.

“Una enfermedad muy difundida en nuestro tiempo es el cansancio de vivir: la realidad nos parece demasiado compleja, pesada, difícil de afrontar. Y entonces nos apagamos, nos adormecemos, con la ilusión de que al despertarnos las cosas serán diferentes. Pero la realidad va afrontada, y junto con Jesús podemos hacerlo bien”, afirmó el Santo Padre, en lo que fue su última catequesis antes de la habitual pausa estival del mes de julio.

La intervención del Papa se enmarcó dentro del ciclo de catequesis sobre la esperanza, que ha venido desarrollando en semanas anteriores a partir de los relatos evangélicos de las curaciones realizadas por Jesús. En esta ocasión, León XIV se centró en dos milagros narrados en el Evangelio de San Marcos: la curación de la mujer que padecía hemorragias desde hacía doce años y la resurrección de la hija de Jairo, jefe de la sinagoga.


El Papa subrayó la actitud esperanzada del padre de la niña, quien, pese a recibir la noticia de la muerte de su hija, “sigue teniendo fe y continúa esperando”. Recordó que Jesús, al llegar, pronunció las palabras “¡Niña, levántate!”, y la muchacha se levantó y caminó. “Este gesto nos muestra que Jesús no solo sana toda enfermedad, sino que también despierta de la muerte”, afirmó el Pontífice.

Añadió también que para Dios, que es Vida eterna, “la muerte del cuerpo es como un sueño”, y alertó: “La muerte verdadera es aquella del alma: ¡de esta debemos tener miedo!”.


Por otro lado, el Papa elogió el valor de la mujer hemorroísa, quien, marginada y condenada al aislamiento, se atrevió a salir al encuentro de Jesús. “A veces también nosotros podemos ser víctimas del juicio de los demás, que pretenden colocarnos un vestido que no es el nuestro. Y entonces estamos mal y no logramos salir de eso”, comentó.

Destacó que, pese a ser una figura anónima y silenciosa, aquella mujer “derrota sus temores, tocando el corazón de Jesús con sus manos consideradas impuras a causa de la enfermedad”. Según el Papa, su fe le permitió entrar en contacto directo con la gracia sanadora del Señor: “Cada vez que realizamos un acto de fe dirigido a Jesús, se establece un contacto con Él, e inmediatamente su gracia sale de Él”.

Asimismo, el Santo Padre lamentó que muchas personas vivan una fe superficial, mientras su corazón permanece ausente. Sin embargo, aseguró que, incluso de forma secreta y silenciosa, la gracia actúa y transforma interiormente la vida de quien se abre a ella.

Antes de iniciar la catequesis, León XIV dedicó media hora a saludar a los peregrinos congregados en la plaza, bendiciendo a numerosos bebés y compartiendo breves palabras con los presentes. La Audiencia fue adelantada treinta minutos debido a la intensa agenda del Papa, que incluía una catequesis privada con obispos y una reunión con seminaristas de la diócesis de Triveneto, al norte de Italia.

En el tramo final de su intervención, el Papa dejó una interpelación dirigida a los adultos y educadores: “¿Cuándo nuestros muchachos se encuentran en crisis y tienen necesidad de nutrición espiritual, sabemos dársela? ¿Y cómo podemos hacerlo si nosotros mismos no nos nutrimos del Evangelio?”.

Concluyó su catequesis con una invitación a la confianza en Cristo: “En la vida hay momentos de desilusión y de desánimo, y hay también la experiencia de la muerte. Aprendamos de aquella mujer, de aquel padre: vamos hacia Jesús: Él puede sanarnos, puede hacernos renacer. ¡Él es nuestra esperanza!”.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora