La parábola de los viñadores explicada por el Papa León XIV

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Este miércoles 4 de junio fue un día especialmente significativo en el pontificado del Papa León XIV, marcado por dos momentos de fuerte carga espiritual y diplomática: la audiencia general de los miércoles, donde el Santo Padre ofreció una profunda catequesis sobre la parábola de los viñadores, y una conversación telefónica con el Presidente ruso Vladimir Putin, centrada en la situación en Ucrania y el anhelo de paz.

Una catequesis de esperanza y vocación

Por la mañana, ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV desarrolló una reflexión sobre la parábola de los viñadores (cf. Mt 20), destacando cómo esta enseñanza de Jesús es una invitación a la esperanza, especialmente en los momentos en que la vida parece no tener sentido.


“El Señor nos recuerda que nuestra vida vale, y su deseo es ayudarnos a descubrirlo”, afirmó el Papa. A través del relato evangélico, mostró cómo el dueño de la viña —figura de Dios— no se cansa de salir a buscar obreros, incluso cuando parece que ya no queda tiempo útil del día. Esta actitud, explicó el Papa, refleja la generosidad de Dios que no se basa solamente en méritos, sino en la dignidad y necesidad de cada persona.

En una exhortación dirigida de forma especial a los jóvenes, el Papa los animó a no aplazar su respuesta al llamado de Dios: “No esperen, respondan con entusiasmo al Señor que nos llama a trabajar en su viña. ¡No lo pospongas, arremángate, porque el Señor es generoso y no te decepcionará!”. Citando a san Agustín, recordó que la incertidumbre del mañana debe movernos a no perder el hoy de la gracia.

Una conversación por la paz

Horas más tarde, en un gesto de compromiso con los esfuerzos diplomáticos por la paz, el Papa León XIV mantuvo una conversación telefónica con el Presidente ruso Vladimir Putin. Según confirmó la Sala de Prensa del Vaticano, ambos líderes abordaron temas de interés común, con particular atención a la situación humanitaria y el conflicto en Ucrania.


El Santo Padre hizo un llamado a Rusia para que realice un gesto concreto en favor de la paz, subrayando el valor del diálogo como vía para generar encuentros positivos y buscar soluciones reales. También se abordó la importancia de la ayuda humanitaria, el intercambio de prisioneros y el papel del Cardenal Matteo Zuppi, a quien el Papa confió varias misiones de carácter humanitario.

Durante la llamada, el Papa también mencionó al Patriarca Kirill de Moscú, agradeciendo sus saludos al inicio del pontificado y reconociendo que los valores cristianos comunes pueden ser una luz compartida en la defensa de la vida, la promoción de la paz y la verdadera libertad religiosa.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora