VI Congreso Misionero Guatemalteco – “Misioneros de Esperanza para los Pueblos”

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

La Iglesia en Guatemala se prepara con alegría y convicción para el VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), que se celebrará del 14 al 16 de noviembre de 2025 en la diócesis de Zacapa, bajo el inspirador lema «Misioneros de Esperanza para los Pueblos».

Este evento, convocado por la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), representa un momento de gracia en el caminar pastoral del país, llamado a renovar su ardor evangelizador y a vivir más profundamente la sinodalidad como estilo, camino y contenido de la Iglesia.

Una Iglesia que escucha, discierne y actúa

El Congreso no solo es una cita eclesial de gran relevancia, sino también un proceso de conversión pastoral. Inspirado por el modelo de los Grupos Sinodales de Reflexión, se ha invitado a todas las comunidades parroquiales a recorrer un camino de preparación que contempla los pasos del método VER (Escuchar), JUZGAR (Iluminar) y ACTUAR (Transformar). Así, el COMGUA VI impulsa una renovación desde las bases, promoviendo una Iglesia más cercana, participativa y profética.

En palabras del Arzobispo Rodolfo Valenzuela Núñez, Obispo de la Diócesis de la Verapaz y Presidente de la CEG:

«El gran objetivo del COMGUA VI es promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la esperanza entre los pueblos de Guatemala».


Misioneros de Esperanza


El lema del congreso nace de la certeza de que Cristo, esperanza de gloria (Col 1,27), sigue enviando a su Iglesia como portadora de consuelo, justicia y fraternidad en medio de los pueblos. Así, la Iglesia guatemalteca desea fortalecerse como signo creíble del Reino, frente a los desafíos sociales, culturales y espirituales que afronta el país.

El llamado a la misión se extiende a todas las comunidades eclesiales, a los consagrados, presbíteros, laicos, jóvenes y adultos, en una actitud de apertura, escucha y compromiso. El Congreso busca animar a cada bautizado a redescubrir su vocación misionera como constructor de esperanza en medio de las pruebas, tal como lo expresa San Pablo:

«Sufrimos toda clase de pruebas, pero no nos angustiamos. Nos abruman las preocupaciones, pero no nos desesperamos. Nos vemos perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no vencidos» (2 Cor 4,8-9).


Comunión eclesial y compromiso pastoral

Los obispos de Guatemala, con espíritu de comunión y servicio, han firmado la convocatoria al COMGUA VI:

  • Mons. Rodolfo Valenzuela Núñez, Obispo de la Verapaz y Presidente de la CEG
  • Mons. Efraín Ricardo Antonio Calderón Cruz, Obispo de la Diócesis San Francisco de Asís en Jutiapa y Secretario de la CEG
  • Mons. Ángel Antonio Recinos Lemus, Obispo de Zacapa y Prelado de Esquipulas


Ellos llaman a todos los fieles a participar activamente, no solo con su presencia en noviembre, sino ya desde ahora con la oración constante, la reflexión comunitaria y el aporte económico que hará posible este encuentro de fe.

Inspiración en el Magisterio del Papa Francisco

El COMGUA VI se inscribe en la corriente eclesial que alienta el Papa Francisco, quien ha insistido en una Iglesia “en salida”, cercana al dolor humano, servidora del bien común, y llamada a vivir la alegría del Evangelio. Su magisterio anima a los pueblos a caminar juntos, confiando en la acción del Espíritu que todo lo renueva.


En este sentido, el congreso misionero no se reduce a un evento, sino que pretende ser semilla de un proceso duradero de conversión pastoral, comunión viva y compromiso con la misión.

Conclusión

El VI Congreso Misionero Guatemalteco representa una nueva etapa en la vida eclesial del país, un tiempo de gracia para reavivar la llama de la fe, crecer en sinodalidad y anunciar a Cristo con valentía y alegría. El clamor de los pueblos, heridos por múltiples desafíos, encuentra en la Iglesia una respuesta: ser discípulos misioneros de esperanza.

Que María, Estrella de la Evangelización, y el Espíritu Santo, alma de la misión, acompañen este camino.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora