Día del Niño en Guatemala y Santa Teresita del Niño Jesús: Una Fiesta de Inocencia, Amor y Esperanza

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Cada 1 de octubre, en Guatemala se celebra con alegría el Día del Niño, una fecha dedicada a honrar, proteger y valorar la dignidad de la infancia. Este día busca recordar a todos —familias, educadores, autoridades y comunidad— que los niños no solo son el futuro, sino el presente vivo de la sociedad.

De manera providencial, este mismo día la Iglesia también celebra a Santa Teresita del Niño Jesús, una joven carmelita que descubrió en la infancia espiritual un camino de santidad accesible para todos. Esta coincidencia nos invita a reflexionar sobre el profundo valor de la niñez desde una perspectiva espiritual y humana.

¿Por qué el 1 de octubre se celebra el Día del Niño en Guatemala?


La fecha fue oficializada por el Gobierno de Guatemala en 1954 para promover los derechos de la niñez, en concordancia con los tratados internacionales y con la conciencia de que todos los niños merecen crecer con amor, educación, salud, alegría y fe.

En escuelas, iglesias y hogares, el país se llena de actividades lúdicas, festivales y celebraciones. Pero más allá de los regalos y juegos, este día también es un llamado a la protección integral de los menores, especialmente de aquellos más vulnerables.

Santa Teresita: una santa que vivió como niña el Evangelio

Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones y Doctora de la Iglesia, murió a los 24 años, pero vivió con el alma de una niña: sencilla, confiada, pura, amante del Evangelio.

Teresita no fue una santa por grandes obras externas, sino por su “caminito de infancia espiritual”, que consistía en abandonarse en los brazos de Dios con la confianza de un niño en su padre.

Decía:

🕊️ “Solo el amor importa... Quiero ser pequeña y débil para que Jesús lo haga todo en mí.”

El mensaje de Santa Teresita encaja perfectamente con el Día del Niño: nos recuerda que la pureza, la alegría y la confianza de un niño son un modelo de vida cristiana. No es casualidad que Jesús dijera:

“Si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos.”

(Mt 18,3)


¿Qué enseñan los niños a la Iglesia?


Confianza plena:

Como Teresita, los niños confían. No tienen miedo de depender, de pedir, de creer.


Alegría espontánea:

Viven el presente, se maravillan con lo simple, se ríen con facilidad.


Capacidad de perdonar:

No guardan rencor. Al igual que Teresita, perdonan y siguen amando.


Oración sincera:

Hablan con Dios sin complicaciones, como con un amigo cercano.


Deseo de amor:

Buscan sentirse amados y también amar. Esto es la esencia del Evangelio.


💒 Un llamado a la Iglesia: proteger, formar y amar a los niños

La Iglesia en Guatemala tiene la responsabilidad de:

  • Cuidar la integridad física, espiritual y emocional de los niños.
  • Formarlos en la fe, como lo hizo Santa Teresita desde temprana edad.
  • Escuchar sus voces y valorarlos como protagonistas del Reino de Dios.
  • Acoger a los más vulnerables: niños en riesgo, abandonados, migrantes o víctimas de violencia.


🙏 Oración por los niños y con los niños

Este 1 de octubre, unámonos como comunidad para agradecer por cada niño y pedir a Dios que los proteja. Que como Santa Teresita, cada niño crezca sabiendo que es amado por Dios, que tiene una misión en el mundo y que su inocencia es un reflejo del cielo.


✨ “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra.”

—Santa Teresita del Niño Jesús


📌 Conclusión: Una coincidencia providencial

La coincidencia del Día del Niño en Guatemala con la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús no es solo un dato curioso, sino una oportunidad espiritual: ella es modelo de cómo ser grandes en lo pequeño, de cómo vivir como hijos confiados del Padre.

En este día, celebremos a los niños, no solo con juegos, sino también con oración y compromiso. Que como Teresita, aprendan a amar, a confiar, a vivir con alegría y a sentirse siempre parte del corazón de Dios.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora