Padre Hugo Estrada: Pastor incansable y servidor del Pueblo de Dios

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

El Padre Hugo Estrada, sacerdote diocesano de Guatemala, es recordado como un pastor entregado a la causa de Cristo y al servicio de los más necesitados. Nació en la ciudad de Guatemala el 22 de abril de 1936 y, desde su juventud, mostró una profunda sensibilidad por las necesidades espirituales y sociales de su pueblo.

Vivió en una familia integrada por sus padres y dos hermanos varones y una mujer, vivieron en la zona 8 de la ciudad capital, cercano al Colegio Salesiano Don Bosco. Desde su niñez, junto a su mamá y hermanos fueron fieles muy devotos y activos en el Santuario Expiatorio el Sagrado Corazón de Jesús, conocido como Don Bosco, de allí que desde muy temprana edad, a los 10 años toma la decisión de aceptar el llamado de Dios a ser sacerdote y se va a San Salvador a tomar sus estudios académicos para terminar la primaria, y proseguir sus estudios académicos, al mismo tiempo que lo referente a la espiritualidad y bases sobre el espíritu salesiano que confirmarían el carisma del Padre y Maestro de la juventud, San Juan Bosco; conforme el paso del tiempo, culmina sus estudios de Filosofía, Teología y es egresado del Instituto Teológico Salesiano como Sacerdote Salesiano. 


Fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1966 y desde entonces consagró su vida a la evangelización, la formación espiritual de las comunidades y la promoción de la justicia social. Su labor pastoral se ha caracterizado por su cercanía al pueblo, especialmente con los pobres y marginados. Trabaja incansablemente para fortalecer la fe de las personas y llevar esperanza a quienes enfrentaban situaciones difíciles.

Cabe hacer mención que el hermano del sacerdote Hugo Estrada, René, también se ordenó de sacerdote y sirvió en la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala por muchos años, hasta que Dios le llamó a su presencia; hay que resaltar que Angelina Lemus, madre del Padre Hugo, en sus años de juventud, sintió el llamado a ser hermana religiosa de la Caridad, pero en ese tiempo, no eran admitidas en el convento las jovencitas que no contarán con que sus padres estuvieran casados por la Iglesia, por lo que Sor Elena Charrín, hermana de la Caridad que estaba en ese tiempo como Directora de la Casa Central y que hoy en día, ya goza de la presencia de Dios goza de olor a santidad, le comentó que ella no podría acceder a esa vocación, pero que tuviera seguro que su simiente, o sea sus hijos si iban a poder realizarse como sacerdotes, una palabra que en sí, se hizo vida, años más tarde. 


El Padre Hugo Estrada sdb, también descubre otra vocación, y se adentra a estudios en el Alma Mater de la Universidad de San Carlos de Guatemala graduándose de Licenciado en Letras demostrando que ese talento sumado al conocimiento académico en literatura lo convertiría en poeta, narrador, ensayista y autor didáctico, al grado de que es nombrado miembro del grupo RIN 78. 

Durante muchos años se dedicó a la Docencia, la que ejerció en el Colegio Salesiano Don Bosco en la ciudad de Guatemala. El Padre Hugo Estrada fue poeta laureado en los Juegos Florales de Mazatenango. Sus escritos han trascendida allende las fronteras, tanto, que algunas de sus poesías han sido traducidas al alemán por Estefan Baciu.

En la antología de poesía hispanoamericana, titulada “Verde Hierba” editada en España, se recogen algunas poesías de Padre Hugo Estrada, lo mismo que en la “Poesía Hispanoamericana”. Varios de sus poemas han sido seleccionados para antologías de la poesía guatemalteca: “Los nombres que nos nombran”, “Grandes Momentos de la Literatura”, “La poesía del grupo”, “A la luz de los libros””, entre otros. Padre Hugo Estrada ha publicado más de cincuenta obras con profundo contenido espiritual y varias obras literarias, muchos de los títulos que él ha escrito se han agotado en breve tiempo, teniendo que realizar varias ediciones, siendo el libro más requerido Meditaciones para los días de sufrimiento.  


Otra misión que el Señor puso dentro de la Iglesia Católica es el llamado a convertirse en  Asesor espiritual de Renovación Carismática Católica en el departamento de Guatemala y a nivel nacional desde hace muchísimos años, en donde esta corriente de gracia por medio de la labor del Padre Estrada por medio de los muchos talentos que Dios le ha regalado ha sabido llevar a cabo con sabiduría, amor y gran entusiasmo dando frutos de muchos laicos con bases sólidas de formación sistemática, progresiva a la par de una fuerte pasión y celo por propagar el evangelio de la paz.

El Padre Hugo Estrada también es un promotor de la devoción eucarística y mariana, animando a las comunidades a profundizar su vida de fe a través de la oración y la participación activa en la vida de la Iglesia. Su vida fue un ejemplo de humildad, amor al prójimo y confianza en la Providencia divina.

Es impresionante cómo, a su avanzada edad, el Padre Hugo Estrada conserva una energía inagotable y una mente clara. Esto se refleja en sus homilías durante la misa dominical, que es transmitida a través del canal de televisión "Jesús TV". Cabe mencionar que el Padre Hugo no solo es el fundador de este canal, sino también su director espiritual. Desde hace más de 18 años, "Jesús TV" ha llevado La Buena Nueva a los hogares de toda Guatemala.

Pionero de programas radiales de evangelización manteniéndose al aire por más de 35 años hasta la fecha en Radio Estrella 89.3 FM, estando también en otras emisoras radiales católicas como seculares. 

Reconocido en la Iglesia Católica en Guatemala y a nivel mundial como un Predicador de talla internacional, con el don de transmitir con sabiduría, en un lenguaje al alcance de todo el pueblo de Dios las buenas nuevas del Evangelio respaldado por el Espíritu Santo con mucha fuerza, a la vez de ser uno de los dos exorcistas autorizados en nuestro país el Padre Hugo continúa siendo un referente en la evangelización y dando frutos en abundancia.  

 


Hay pocos sacerdotes con el don del Espíritu Santo que él manifiesta tan naturalmente. Sus prédicas, pláticas, reflexiones y asesoramiento espiritual son verdaderos testimonios de su fe y entrega, siempre disponibles para quienes lo necesitan. Además, el Padre Hugo es, desde hace años, el líder espiritual del movimiento de Renovación Carismática en Guatemala.

Su obra escrita es igualmente destacable

Ha publicado más de 40 libros sobre temas espirituales, además de otros textos de índole literaria. Después de haber celebrado sus bodas de oro sacerdotales, su dedicación a la difusión de la Palabra de Dios sigue siendo reconocida y apreciada no solo por el pueblo católico, sino también por quienes no comparten nuestra fe.

El Padre Hugo es Licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala, título que obtuvo con honores tras defender una tesis dedicada a la literatura de Rafael Arévalo Martínez. Su conocimiento teológico y literario es vasto, gracias a su pasión por la lectura desde temprana edad, y bien podría considerársele un erudito en la Biblia. Sin embargo, lo que más destaca para quienes lo conocemos de cerca es su humildad y sencillez. Cuando se le pregunta cómo se define, siempre responde: "Soy un sencillo sacerdote de tipo popular".

Legado

Desde sus inicios como educador, antes incluso de ser ordenado sacerdote, el Padre Hugo dejó huella. Mientras impartía clases de literatura en el antiguo Colegio Santa Cecilia y luego en Don Bosco, se ganó el cariño de sus alumnos, muchos de los cuales hoy, ya en la tercera edad, lo recuerdan con gratitud. Fue también en aquellos años que fundó la primera revista escolar, llamada Ecos del Don Bosco, y más tarde dirigió la revista Boletín Salesiano durante 18 años.

El Padre Hugo Estrada nos enseña, con su vida y su obra, que ser discípulo de Cristo es más que un llamado: es una entrega total al servicio de los demás. Su testimonio de humildad, sabiduría y fe sigue iluminando los corazones de quienes tienen la dicha de escucharlo, leerlo o conocerlo. Su legado, construido con amor, es un recordatorio de que, cuando confiamos plenamente en Dios, podemos ser instrumentos de su paz y de su misericordia.

Que el ejemplo del Padre Hugo inspire a nuevas generaciones de servidores y creyentes a vivir su fe con alegría, compromiso y esperanza.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora