10 datos que debes conocer del Papa Leon XIV
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Romano Pontífice, bajo el nombre de León XIV, no es solo un gesto de sucesión eclesial, sino también un signo profundo de continuidad evangélica. En él, la Iglesia ha reconocido no solo a un pastor sabio y experimentado, sino también a un discípulo convencido de la visión sinodal y misericordiosa que marcó el pontificado de san Francisco —sí, Francisco, a quien muchos ya veneran como santo incluso antes de ser canonizado.
Nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois - EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.
Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).
Aquí te contamos por qué su llegada al papado está tocando el alma del mundo
1. Es el primer Papa con nacionalidad peruana.
Aunque nació en Chicago, su amor por Perú lo llevó a abrazar su ciudadanía. Su vínculo con Latinoamérica es auténtico y profundo.
2. Vivió muchos años entregado al pueblo peruano.
Más de dos décadas misionando en parroquias y comunidades humildes. No vino a mandar, sino a servir y caminar al lado del pueblo.
3. Antes de llegar al Vaticano, fue obispo de Chiclayo.
Allí se ganó el corazón de la gente por su sencillez, su entrega y su defensa constante de los más vulnerables.
4. Pertenece a la Orden de San Agustín.
Una congregación reconocida por su amor a la comunidad, el pensamiento profundo y la búsqueda de la verdad espiritual.
5. Lideró a los agustinos a nivel mundial.
Fue superior general de su orden. Su liderazgo fue admirado en Asia, África y América, ganándose respeto por donde pasó.
6. Es un hombre de mirada tranquila y voz apacible.
Siempre dispuesto a escuchar antes que hablar. Quienes lo conocen aseguran que su mayor fortaleza es su ternura.
7. Conoce el sufrimiento de los pueblos invisibles.
Trabajó en comunidades rurales e indígenas donde ni siquiera el Estado tiene presencia. Vivió su fe entre los olvidados.
8. Tiene una visión global con el alma anclada en Latinoamérica.
En Roma evaluaba a obispos de todo el mundo, pero jamás dejó de amar a los humildes y a quienes no tienen voz.
9. Habla un español impecable… ¡y con acento peruano!
Al escucharlo, muchos sintieron que hablaba como uno más del pueblo. Ese detalle pequeño abrió corazones y rompió barreras.
10. Es un Papa con olor a pueblo.
No viene de las élites ni del poder. Viene de las calles polvorientas de América Latina. Por eso, su elección simboliza esperanza para todos los rincones olvidados del mundo.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora