Primera audiencia de Papa León XIV
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
En su primera audiencia pública celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa León XIV se dirigió con calidez y firmeza a los representantes de los medios de comunicación que cubrieron el reciente cónclave. Su mensaje, marcado por un llamado a la paz, la justicia y la responsabilidad comunicativa, delineó los primeros trazos de su pontificado.
Agradeciendo con énfasis la labor periodística durante la transición papal, el Santo Padre describió este período como “un tiempo de Gracia” para la Iglesia. “Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia”, afirmó ante una sala colmada de comunicadores de todo el mundo.
La paz como fundamento de la comunicación
Centrando su reflexión en las palabras del Evangelio –“Bienaventurados los que trabajan por la paz” (Mt 5,9)–, el Papa León XIV instó a los periodistas a promover una “comunicación desarmada y desarmante”, rechazando lo que denominó como “el paradigma de la guerra”.
“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás”, explicó, subrayando que la manera de relacionarse con el otro puede sembrar concordia o conflicto. “Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes”, advirtió.
Solidaridad con los periodistas encarcelados
Uno de los momentos más destacados del discurso fue su enérgico llamado en favor de los periodistas que han sido privados de libertad por ejercer su profesión. León XIV alzó su voz por su liberación, calificando la libertad de prensa como “un bien precioso” que debe ser protegido.
“El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, declaró, conmoviendo al auditorio y abriendo un espacio para la reflexión global sobre la libertad de expresión.
Reconocimiento y llamado a la excelencia
Consciente del esfuerzo desplegado por los medios en las últimas semanas, el Papa expresó su gratitud por la cobertura de la muerte del Papa Francisco, los ritos de la Semana Santa y el cónclave que lo eligió. “Han relatado el dolor por la muerte del Papa Francisco, pero a la luz de la Pascua”, expresó.
Aprovechó para exhortar a los periodistas a no ceder al cansancio ni a la mediocridad. “No debemos huir. Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros… que no cedamos nunca a la mediocridad”, afirmó, animando a los comunicadores a asumir su tarea con sentido de misión y compromiso ético.
Una cultura de diálogo, no de enfrentamiento
León XIV concluyó su intervención con una propuesta que trasciende el mundo periodístico: la construcción de una cultura de diálogo y respeto. Retomando una expresión del Papa Francisco, llamó a desarmar la comunicación “de prejuicios, rencores, fanatismo y odio”.
“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”, aseguró.
Finalmente, el Santo Padre hizo un llamado directo a la conciencia de los comunicadores: “Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica”.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora