San Pablo VI, Papa – Pastor de la Iglesia en tiempos de cambio

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Hoy, 29 de mayo, la Iglesia celebra con gratitud y reverencia la memoria litúrgica de san Pablo VI, papa, una fecha establecida por el papa Francisco y que coincide con el aniversario de su ordenación sacerdotal. Esta memoria libre nos invita a mirar con nuevos ojos la vida y obra de un pontífice que guió a la Iglesia por senderos turbulentos con una fe firme, visión misionera y profundo amor por la verdad del Evangelio.

Giovanni Battista Montini nació el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, Brescia, al norte de Italia. Desde joven, su vida estuvo marcada por la entrega al servicio de Dios y de la Iglesia. Fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1920, y muy pronto fue llamado a colaborar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Allí trabajó estrechamente con el cardenal Eugenio Pacelli, quien más tarde sería el papa Pío XII.

En 1954 fue nombrado arzobispo de Milán, la diócesis más grande de Italia. Allí destacó por su cercanía a los trabajadores y a los más pobres, convirtiéndose en un auténtico pastor del pueblo. Su sensibilidad social y espiritual preparó el camino para lo que sería una de las etapas más desafiantes del pontificado moderno.

El 21 de junio de 1963 fue elegido sucesor de san Juan XXIII, adoptando el nombre de Pablo VI en honor al Apóstol de los Gentiles. A él le tocó la difícil tarea de llevar a término el Concilio Vaticano II (1962–1965) y de implementar sus frutos en medio de tiempos convulsionados. La década de los 60 y 70 fue una época marcada por grandes transformaciones culturales, ideológicas y morales, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

San Pablo VI sufrió incomprensiones por parte de sectores opuestos: unos lo criticaban por introducir reformas; otros por no ir más lejos. Sin embargo, él mantuvo el timón firme, defendiendo la continuidad entre la tradición y la renovación. Entendió que los tiempos podían cambiar, pero que la Verdad no cambia. En una de sus frases más conocidas dijo: «El drama de nuestro tiempo es que, más que nunca, el hombre vive sin Dios».


Fue un papa misionero. 

El primero en cruzar las fronteras de Italia para visitar otras tierras. En 1964 realizó una histórica peregrinación a Tierra Santa, donde se encontró con el patriarca ortodoxo Atenágoras I. Aquel abrazo fraterno marcó un hito en las relaciones ecuménicas, pues ponía fin a más de cinco siglos de mutua excomunión entre Roma y Constantinopla.

Uno de los momentos más difíciles y proféticos de su pontificado fue la publicación de la encíclica Humanae Vitae en 1968. En ella, san Pablo VI reafirmó la enseñanza de la Iglesia sobre la apertura a la vida en el matrimonio. En plena revolución sexual, esta voz resultó impopular para muchos, pero el tiempo ha confirmado la sabiduría de su visión. Él advirtió que el uso generalizado de anticonceptivos podía conducir a la trivialización de la sexualidad y a la objetivación de la mujer, algo que hoy muchos reconocen como una realidad palpable.

San Pablo VI murió el 6 de agosto de 1978 en Castelgandolfo, en la tarde de la fiesta de la Transfiguración del Señor, una fecha que parece sellar su entrega total al Cristo glorioso. Fue beatificado por el papa Francisco en 2014 y canonizado el 14 de octubre de 2018. Sus restos reposan en las criptas vaticanas, donde los fieles pueden venerar su memoria.

Desde su canonización, la Iglesia universal celebra su memoria litúrgica el 29 de mayo, recordando aquel día de su ordenación sacerdotal en 1920, el inicio de una vida sacerdotal totalmente entregada al Señor y a su Iglesia.

San Pablo VI sigue siendo una luz para los tiempos difíciles. Hombre de oración, de discernimiento, de firmeza en la fe, y de profundo amor por la humanidad. Él supo ver más allá del momento presente y sembrar para el futuro, con lágrimas en los ojos pero con esperanza en el corazón.



Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora