La entrañable tradición del “Mico y la Paloma” en el Corpus Christi guatemalteco
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Desde los primeros tiempos de la evangelización, el Corpus Christi se ha celebrado en Guatemala con una mezcla de fe, devoción y expresiones culturales populares que han perdurado a través de los siglos. Entre estas tradiciones destaca una muy singular y querida: el intercambio del “mico y la paloma”, una costumbre que, aunque ha disminuido con los años, aún puede observarse en el atrio de la Catedral cada Jueves de Corpus.
El caballero entrega a su amada “la paloma”, signo de ternura y amor espiritual. La dama, en gesto de correspondencia, le ofrece “el mico”, figura que representa cariño, picardía y la reciprocidad afectiva. Este acto, además de ser un gesto entrañable, se convierte en un recuerdo compartido que ambos conservan como símbolo del vínculo formado. Córdova comenta que muchas veces estas figuras terminan perdiéndose, lo cual también representa el paso del tiempo y la fragilidad de las memorias.
Con el paso de los años, los materiales con los que se elaboran el “mico” y la “paloma” han cambiado. En tiempos antiguos, se confeccionaban con lana, plumas y telas, mientras que hoy en día es común verlos hechos de algodón, fieltro, espuma o incluso plástico, reflejando la adaptación de la tradición a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
Además de esta tradición, el Corpus Christi en Guatemala sigue siendo una celebración viva, caracterizada por procesiones solemnes, altares adornados, arcos florales, venta de dulces típicos y platos tradicionales que dan sabor y color a la festividad. A pesar de las restricciones que en ciertos momentos de la historia enfrentaron las expresiones públicas de esta solemnidad, su espíritu ha perdurado, reafirmando la fe del pueblo y su identidad cultural.
La tradición del “mico y la paloma” es un bello ejemplo de cómo el amor humano y la devoción religiosa se entrelazan en el corazón del pueblo guatemalteco, celebrando la presencia de Cristo con alegría, creatividad y memoria.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora