¿Retirará León XIV restricciones a la misa tradicional? Un cardenal se lo ha pedido y así lo contó
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Durante el 60º aniversario de la Sociedad de la Misa en Latín de Inglaterra y Gales, el cardenal Raymond Burke expresó su esperanza en que el papa León XIV ponga fin a lo que calificó como una "persecución" contra los fieles que desean participar del rito romano tradicional.
En su intervención el pasado 14 de junio, el purpurado estadounidense manifestó:
“Espero que León XIV ponga fin a la actual persecución de los fieles de la Iglesia que desean adorar a Dios según el uso más antiguo del rito romano, una persecución desde el interior de la Iglesia. Tuve ocasión de expresárselo al Santo Padre. Espero que, tan pronto como sea posible, se ocupe del estudio de esta cuestión y trate de restablecer la situación tal como estaba tras la Summorum Pontificum, e incluso desarrollar lo que el papa Benedicto XVI legisló tan sabia y amorosamente para la Iglesia”.
El cardenal Burke, conocido defensor del Usus Antiquior, celebra regularmente la misa tradicional y realiza ordenaciones anuales bajo ese rito para fraternidades sacerdotales que lo siguen. Su postura se opone claramente a la política litúrgica establecida por el papa Francisco en Traditionis Custodes (2021), documento que impuso restricciones severas a la celebración de la misa tradicional, trasladando la autoridad de su autorización directamente a los obispos diocesanos.
Sobre ese documento, el cardenal lo calificó como una “acción severa y revolucionaria” y añadió en una entrevista a principios de este año:
“A causa de la confusión sobre la Traditionis Custodes –el documento en sí mismo es problemático desde el punto de vista del derecho canónico y también de la realidad teológica de la sagrada liturgia– algunos obispos creen por eso que deben restringir mucho las posibilidades para el ofrecimiento de la Santa Misa según el Usus Antiquior”.
De la reforma litúrgica a Summorum Pontificum
La liturgia romana experimentó una profunda reforma tras el Concilio Vaticano II, culminando en 1969 con la promulgación del Novus Ordo Missae por el papa Pablo VI. Esta nueva forma, celebrada en lengua vernácula, reemplazó a la misa tridentina como forma ordinaria, aunque no la prohibió.
En 1984, Juan Pablo II emitió Quattuor Abhinc Annos, permitiendo el uso limitado del rito antiguo. Más adelante, Ecclesia Dei (1988) extendió su uso, y finalmente, Summorum Pontificum (2007) del papa Benedicto XVI estableció que la misa tradicional nunca había sido abrogada y que cualquier sacerdote podía celebrarla sin autorización del obispo.
La decisión fue revocada en 2021 por Traditionis Custodes, que no solo devolvió la autoridad reguladora a los obispos, sino que también impuso nuevas restricciones como la prohibición de nuevas comunidades y la celebración en iglesias parroquiales sin permiso expreso del Vaticano.
Un nuevo aire bajo León XIV
Si bien el papa León XIV no ha revocado oficialmente las restricciones impuestas por Traditionis Custodes, algunos signos han generado esperanzas entre quienes se sienten marginados por su aplicación. Particular atención ha recibido su discurso del 14 de mayo ante los obispos orientales, donde destacó la riqueza espiritual de sus liturgias:
“La Iglesia os necesita. ¡La contribución que el Oriente cristiano puede ofrecernos hoy es inmensa! Tenemos una gran necesidad de recuperar el sentido del misterio que permanece vivo en vuestras liturgias, liturgias que comprometen a la persona humana en su totalidad, que cantan la belleza de la salvación y suscitan un sentido de asombro por cómo la majestad de Dios abraza nuestra fragilidad humana”.
Muchos observadores vieron en estas palabras un posible indicio de apertura hacia la recuperación de formas más antiguas también dentro del rito romano.
Durante su ministerio como obispo de Chiclayo (Perú), León XIV —entonces monseñor Cabrejos— no impuso restricciones a la misa tradicional y aplicó Summorum Pontificum sin reportes de oposición. Esta experiencia ha reforzado la esperanza entre los fieles que desean ver restaurada la libertad litúrgica iniciada por Benedicto XVI.
Mientras tanto, voces como la del cardenal Burke continúan exhortando a la Santa Sede a restaurar lo que consideran no solo una legítima forma litúrgica, sino un tesoro espiritual de la Iglesia.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora