Oficial: anuncian publicación de las “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
El 26 y 27 de junio de 2025 se celebró en la sede de la Secretaría General del Sínodo, en el Vaticano, la primera reunión presencial del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo. En ella participaron sus miembros y varios consultores, algunos de ellos de forma virtual. Solo se excusó la ausencia de Su Beatitud Youssef Absi, Patriarca de Antioquía de los greco-melquitas, quien acompaña a los cristianos afligidos por el reciente atentado contra una iglesia en Damasco.
La reunión fue inaugurada por el cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo. Uno de los momentos más significativos fue el encuentro con el papa León XIV, Presidente de la Secretaría General, en la tarde del jueves 26 de junio. En este diálogo abierto y fraterno, el Pontífice fue informado sobre cómo se está viviendo el proceso sinodal en los distintos continentes, y pudo escuchar de primera mano los desafíos, frutos y esperanzas de esta etapa eclesial.
Aprobadas las “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”
Uno de los frutos más importantes del encuentro fue la aprobación del documento titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, el cual estará disponible al público a partir del 7 de julio de 2025 en el sitio web oficial de la Secretaría General del Sínodo (www.synod.va).
Este texto, estructurado en cuatro capítulos, ofrece una clave de interpretación teológica y pastoral sobre esta última fase del proceso sinodal. Según se señala en su introducción, “la forma sinodal de la Iglesia está al servicio de su misión”, y todo cambio impulsado desde el Sínodo busca una mayor fidelidad al Evangelio y una presencia más viva del Reino de Dios en el mundo.
El documento está dirigido, ante todo, a los obispos diocesanos y a los equipos sinodales, y ofrece criterios para asegurar que las actualizaciones locales mantengan la unidad con el caminar de toda la Iglesia. También se abordan los métodos y herramientas más adecuados para este propósito.
La fase de implementación tiene como referencia principal el Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, fruto de un largo proceso de escucha y discernimiento iniciado desde las bases de la Iglesia. Las Iglesias locales son ahora las principales protagonistas, llamadas a encarnar, en sus contextos específicos, las orientaciones recibidas.
El texto aprobado por el Consejo responde, además, a numerosas preguntas enviadas por diócesis, comunidades y organismos eclesiales durante los últimos meses, y busca asegurar que la implementación se realice en fidelidad al espíritu eclesial que ha guiado el proceso sinodal desde el inicio.
Jubileo de los equipos sinodales
Durante la reunión también se ofrecieron actualizaciones sobre el Jubileo de los equipos sinodales y organismos de participación, cuya inscripción ha sido extendida hasta el 31 de julio de 2025. Las inscripciones, que provienen de los cinco continentes, reflejan la diversidad y vitalidad del Pueblo de Dios. El programa jubilar incluirá momentos de formación, oración y diálogo entre las distintas realidades eclesiales comprometidas con el camino sinodal.
Dinamismo en las Iglesias locales
Se constató, con gratitud, un notable dinamismo en numerosas diócesis de todo el mundo, que ya han comenzado a implementar el proceso con entusiasmo. Muchas Iglesias locales han dado vida a escuelas de sinodalidad, espacios formativos en los que se cultiva la escucha, el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad en la vida pastoral. Esta formación se dirige de manera especial a los agentes de pastoral, pero también involucra activamente a los fieles.
Avances de los Grupos de estudio
El Consejo también fue informado sobre el estado de los Grupos de estudio instituidos por el papa Francisco tras la Primera Sesión de la XVI Asamblea General. Estos grupos, encargados de reflexionar sobre diversos temas específicos surgidos del discernimiento sinodal, tenían previsto entregar sus informes antes de finales de junio de 2025.
Sin embargo, la muerte del papa Francisco y la elección de su sucesor, León XIV, ha supuesto una modificación en el calendario. Se ha concedido una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 para la entrega final de los informes, aunque se ha pedido a cada grupo presentar antes de finales de junio un informe breve que será publicado progresivamente en la página web del Sínodo.
Caminando juntos
La reunión concluyó en la tarde del viernes 27 de junio, con vistas puestas en la próxima sesión del Consejo, programada para el 26 y 28 de octubre de 2025. La fase de implementación marca una etapa decisiva: ahora las Iglesias particulares tienen la responsabilidad de traducir a la vida concreta las intuiciones y propuestas nacidas del camino sinodal, en comunión con el sucesor de Pedro y en escucha mutua.
El acompañamiento del papa León XIV, su sensibilidad pastoral y su actitud dialogante, ofrecen una señal clara de continuidad y esperanza para una Iglesia que camina unida, en fidelidad a su misión y abierta a la acción del Espíritu Santo.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora