El Vaticano establece un tribunal canónico independiente para juzgar a Marko Rupnik, exjesuita acusado de abusos sexuales

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

En un paso que confirma la intención declarada de la Santa Sede de actuar con justicia y transparencia ante los graves escándalos de abusos en el seno de la Iglesia, el Vaticano ha constituido formalmente un tribunal canónico para enjuiciar a Marko Rupnik, exsacerdote jesuita y célebre artista esloveno. Rupnik ha sido acusado de abusos reiterados contra religiosas y otras personas bajo su dirección espiritual.

El anuncio fue realizado el pasado 3 de julio por el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En un encuentro con periodistas celebrado tras la presentación del nuevo formulario litúrgico “para el cuidado de la creación”, Fernández confirmó que el tribunal estará compuesto íntegramente por jueces independientes y externos al propio dicasterio.

«Esta decisión pretende eliminar cualquier percepción de que el Dicasterio o la Santa Sede tengan interés en el resultado o estén sujetos a presiones», explicó Fernández. Subrayó además que los jueces fueron seleccionados por su «irreprochable integridad» y «absoluta imparcialidad».

Hasta el momento, el Vaticano no ha revelado los nombres de los jueces ni la fecha de inicio del proceso. Fernández indicó que primero deben cumplirse ciertos procedimientos formales, incluyendo la notificación a las víctimas, un proceso técnicamente complejo que requiere estricta confidencialidad.



Un caso que conmociona a la Iglesia universal

Marko Rupnik es ampliamente conocido por sus mosaicos religiosos, presentes incluso en algunos espacios vaticanos, y por sus retiros espirituales. Sin embargo, exmiembros de comunidades religiosas han denunciado que, durante décadas, utilizó su posición de autoridad espiritual para manipular y abusar de manera sistemática a mujeres consagradas, muchas veces valiéndose del ámbito del sacramento de la confesión.

En un episodio particularmente grave, Rupnik fue excomulgado tras absolver en confesión a una persona cómplice en un pecado contra el sexto mandamiento, lo cual constituye una falta canónica de extrema gravedad. Sin embargo, la excomunión fue levantada apenas un mes después, en circunstancias poco claras, lo que suscitó dudas sobre la transparencia y coherencia de los procedimientos canónicos.

Cuando fue interrogado sobre esta rápida revocación, Fernández comentó que «sucede con mucha más frecuencia de lo que la gente cree, a veces incluso en el mismo día». Esta afirmación ha generado inquietud y cuestionamientos entre observadores eclesiales y laicos, quienes piden una mayor claridad sobre el funcionamiento de la justicia eclesiástica.

Una prueba para la credibilidad y la reforma eclesial

El futuro juicio de Rupnik será seguido de cerca, tanto por la gravedad de las acusaciones como por las cuestiones más amplias que plantea sobre la responsabilidad de los líderes de la Iglesia, la protección de las víctimas y la reforma de las instituciones eclesiásticas. El caso es particularmente delicado por la antigua prominencia de Rupnik en círculos vaticanos y sus estrechos vínculos con órdenes religiosas y entidades eclesiales influyentes.

El cardenal Fernández insistió en que el establecimiento de un tribunal independiente busca disipar cualquier sospecha de que la Iglesia intenta manejar este caso con poca transparencia o sin el debido rigor. Sin embargo, defensores de las víctimas advierten que la independencia declarada debe traducirse en hechos concretos.

«Este tribunal no debe convertirse en otra demostración de credibilidad», advirtió un abogado canónico con experiencia en estos casos. «La Iglesia tiene una oportunidad excepcional para actuar con verdadera justicia y compasión. El mundo está observando».

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora