Más de un millón de almas jóvenes en Torvergata: Una misa histórica con el Papa León XIV

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

La explanada de Torvergata se convirtió en un río humano de más de un millón de jóvenes que, venidos de 146 países, se congregaron con alegría, fe y esperanza para vivir el momento culminante del Jubileo de los Jóvenes 2025: la Santa Misa presidida por el Papa León XIV.

El Santo Padre llegó en helicóptero desde el Vaticano a las 07:50 de la mañana. Apenas aterrizó, abordó el papamóvil y recorrió lentamente algunas de las avenidas principales del enorme recinto, saludando con ternura a los jóvenes peregrinos que lo esperaban desde la noche anterior, muchos aún recuperándose del cansancio de la vigilia y de una ligera llovizna nocturna.

Al llegar al altar central, el Papa dirigió unas breves pero significativas palabras que marcaron el inicio de la jornada:

“Espero que todos hayan descansado un poco. En breve comenzaremos la mayor celebración que Cristo nos dejó, su presencia misma en la Eucaristía. Que Dios los bendiga a todos. Y que esta sea una ocasión verdaderamente memorable para todos y cada uno de nosotros cuando, juntos, como Iglesia de Cristo, lo seguimos, caminamos juntos y vivimos con Jesucristo”.

La Santa Misa comenzó puntualmente a las 9:00 a.m., concelebrada por 450 obispos y más de 7,000 sacerdotes. En su homilía, el Papa León XIV trazó un camino espiritual que resonó profundamente en los corazones de los jóvenes presentes. Inspirándose en el pasaje de los discípulos de Emaús, el Papa habló de la transformación que provoca el encuentro con Cristo resucitado, y de cómo ese encuentro cambia la tristeza en esperanza, y la ceguera del alma en visión renovada.


El Pontífice destacó con fuerza la fragilidad humana, como lo muestra la imagen del Salmo: "la hierba que brota de mañana... y por la tarde se seca y se marchita", recordando que incluso esa fragilidad forma parte de la belleza con la que fuimos creados.

“No hemos sido hechos para una vida firme y segura, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor”, afirmó.

Citó con profundidad a San Agustín y evocó también al Papa Francisco, recordando su mensaje a los jóvenes en Lisboa durante la JMJ de 2023:

“No estamos enfermos, estamos vivos”, dijo el Papa, haciendo eco de aquellas palabras, y alentando a no temer la sed interior, la búsqueda, las preguntas profundas que habitan en el alma de los jóvenes.


León XIV resaltó la sed de infinito que habita en todo corazón humano, una sed que no puede ser saciada con bienes materiales ni con el consumo sin medida:

“Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”, exhortó.

Durante los días previos, miles de jóvenes se acercaron al Sacramento de la Penitencia en el Circo Máximo, con 28,000 confesiones escuchadas por más de 1,000 sacerdotes. El Papa animó a seguir por ese camino de conversión, unión con Cristo y vida santa, recordando a Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, beatos muy cercanos a los jóvenes y que serán canonizados el próximo 7 de septiembre.


“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, exhortó con firmeza y ternura.

Al final de la misa, durante el Ángelus, el Papa León XIV tuvo un gesto de profunda compasión al recordar a los jóvenes de Ucrania y Gaza, marcados por la guerra y el sufrimiento.

Finalmente, invitó a todos a prepararse para el próximo gran encuentro: la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, que se celebrará del 3 al 8 de agosto de 2027.

Concluyó encomendando a todos a la Virgen María, Virgen de la esperanza, y animando a los jóvenes a regresar a sus países como testigos del Evangelio:

“Sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador, y contagien a los que encuentren con el entusiasmo y el testimonio de su fe. ¡Buen camino!”


Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora