La Transfiguración del Señor: Un destello de gloria en el monte Tabor

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Cada 6 de agosto, la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Transfiguración del Señor, un acontecimiento profundamente revelador en la vida de Jesucristo. Este suceso, narrado en los Evangelios de Mateo (17,1-9), Marcos (9,2-10) y Lucas (9,28-36), ofrece un vistazo al misterio de la divinidad de Cristo y su gloria anticipada antes de su Pasión. En este evento, Jesús se manifiesta glorificado ante tres de sus discípulos más cercanos, en un momento que fortalece su fe y revela su verdadera identidad como Hijo amado del Padre.

El suceso en el monte

Según los relatos evangélicos, Jesús llevó consigo a Pedro, Santiago y Juan a lo alto de un monte —la tradición lo identifica con el monte Tabor— para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y su ropa se volvió resplandeciente, "blanca como la luz". En ese instante, aparecieron junto a Él Moisés y Elías, conversando con Él sobre su próxima Pasión en Jerusalén.

Este encuentro simboliza la continuidad de Jesús con la Ley (representada por Moisés) y los Profetas (representados por Elías). Ambos personajes del Antiguo Testamento se presentan como testigos del cumplimiento de las promesas de Dios en Cristo.

La voz del Padre

Mientras los discípulos contemplaban asombrados esta visión, una nube luminosa los cubrió y se oyó una voz que decía: "Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escúchenlo." Esta declaración del Padre confirma la identidad divina de Jesús y subraya la autoridad de su enseñanza. Los discípulos, llenos de temor, cayeron rostro en tierra, pero Jesús los tocó y les dijo: "Levántense, no tengan miedo."

Significado teológico y espiritual

La Transfiguración no sólo revela la divinidad de Cristo, sino que también anticipa su Resurrección. Es una preparación para la cruz, mostrando que el sufrimiento no será el final, sino el paso necesario hacia la gloria. San León Magno enseñaba que "el fin principal de la Transfiguración era quitar del corazón de los discípulos el escándalo de la cruz".

Para los creyentes, este misterio es un llamado a la esperanza y a la perseverancia. En medio de las pruebas, se recuerda que la gloria prometida supera cualquier sufrimiento presente. Como San Juan de la Cruz diría siglos después: "Para llegar a lo que no sabes, has de pasar por donde no sabes."


Celebración litúrgica

La fiesta de la Transfiguración del Señor fue celebrada desde tiempos antiguos en Oriente y se extendió al Occidente en el siglo IX. Fue el Papa Calixto III quien, en 1457, la estableció para toda la Iglesia, en conmemoración de la victoria de Belgrado, atribuida a la intervención divina.

Conclusión

La Transfiguración del Señor sigue siendo una luz que brilla en la vida del cristiano. Es una invitación a contemplar la gloria de Dios en medio de la vida ordinaria, a seguir escuchando la voz del Hijo amado y a caminar hacia la cruz con confianza, sabiendo que la resurrección es la promesa final.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora