"Ordinary" de Alex Warren: Una Canción de Amor que Rompe Récords y Despierta Debate Religioso
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La canción "Ordinary", del cantante y compositor estadounidense Alex Warren, ha alcanzado un hito histórico en la industria musical del Reino Unido. Esta semana marca su 12.ª semana consecutiva en el puesto número uno, superando el récord que ostentaba Ed Sheeran con Shape of You desde 2017.
Más allá de su éxito comercial, la canción ha generado tanto admiración como polémica por sus fuertes imágenes religiosas y su enfoque místico del amor conyugal.
Un Éxito Sin Precedentes
Con 107 millones de reproducciones en el Reino Unido, Ordinary ha roto un récord de 70 años: el de más semanas consecutivas en el número uno por un artista estadounidense, título que antes pertenecía a Rose Marie de Slim Whitman (1955). Según la Official Charts Company, Ordinary se mantiene como la canción más escuchada en Spotify UK, con un 33 % más de reproducciones que su competidor más cercano.
El tema fue escrito por el cantante de 24 años como un homenaje a su esposa poco después de su boda. En sus palabras, busca retratar el amor conyugal como algo profundo, eterno y, a la vez, sagrado.
Influencia de la Fe Católica
Lo que muchos oyentes no saben es que Alex Warren se identifica como católico practicante, y su espiritualidad está presente, de manera explícita o simbólica, en varias de sus obras. Él mismo ha expresado que la música de adoración es una parte fundamental de su vida diaria, y que su inspiración artística se basa en experiencias personales, emociones profundas y una búsqueda constante de conexión con Dios.
"Ordinary", según declaraciones del propio artista, fue concebida como una expresión del amor matrimonial desde una perspectiva cristiana, y aunque se reviste de imágenes intensas —algunas inspiradas en la Biblia, especialmente en el Cantar de los Cantares— no busca profanar lo sagrado, sino elevar lo ordinario a un plano espiritual.
¿Blasfemia o Misticismo?
A pesar de su intención devota, la canción ha generado controversia en ciertos sectores religiosos. En plataformas como Reddit y foros cristianos, algunos usuarios la han calificado de blasfema o anticristiana, argumentando que hace un uso irreverente de símbolos sagrados.
Frases como "me tienes besando el suelo de tu santuario", "hazme pedazos con tu toque", o "Oh Señor, devuélveme al polvo", han sido interpretadas por algunos como irrespetuosas o provocativas. Sin embargo, otros oyentes, incluidos teólogos y creyentes católicos, encuentran en ellas una poesía mística comparable al lenguaje del Cantar de los Cantares, donde el amor humano refleja y anticipa la unión entre Dios y el alma.
Una Lectura Bíblica: El Cantar de los Cantares como Clave de Interpretación
El Cantar de los Cantares, atribuido a Salomón, es un libro bíblico que expresa, en forma de poesía amorosa, la pasión entre el alma y Dios. A lo largo de los siglos ha sido interpretado por místicos como san Bernardo de Claraval y san Juan de la Cruz como un símbolo del amor divino envuelto en lenguaje humano.
Varias líneas de Ordinary parecen resonar con este texto sagrado. Aquí algunas comparaciones reveladoras:
"Emborrachándome con tu viña" evoca Cantar 1:2-4:
"¡Que me bese con los besos de su boca! Mejores son tus amores que el vino..."
"Hazme pedazos con tu toque" se asemeja al deseo de la esposa de ser transformada por el amor divino, como en Cantar 8:6:
"Grábame como un sello sobre tu corazón... porque fuerte es el amor como la muerte."
"Besando el suelo de tu santuario" puede recordar la reverencia con la que el alma busca a su Amado en Cantar 3:1-4, donde la esposa busca por las calles a Aquel que ama su alma.
La línea "Oh Señor, devuélveme al polvo" sugiere una entrega total, un deseo de aniquilar el ego, presente en san Juan de la Cruz, quien escribe:
"¡Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro!"
Estas comparaciones revelan que, si bien Ordinary usa un lenguaje atrevido, también puede leerse como un intento de expresar la profundidad del amor conyugal como un misterio sagrado, tal como lo hace la Escritura.
Amor Humano, Imagen del Amor Divino
En una época donde lo espiritual y lo secular suelen caminar separados, Warren se arriesga a entrelazarlos. Puede que no todos comprendan su propuesta, pero sí se puede afirmar que su canción ha generado una conversación necesaria sobre cómo la belleza, el amor y la fe pueden coexistir en el arte contemporáneo.
Ordinary muestra que, para algunos artistas, lo mundano no es enemigo de lo sagrado, sino materia prima de lo eterno. El amor que canta Alex Warren no pretende idolatrar a la criatura, sino reconocer la huella del Creador en ella.
¿Qué Sigue para Warren?
Lejos de apagarse, el fenómeno de Ordinary continúa creciendo. Su éxito plantea preguntas interesantes sobre el papel de la espiritualidad en la música popular actual, y sobre cómo los artistas católicos pueden incorporar su fe en un mercado secular sin perder autenticidad ni generar malentendidos.
Alex Warren parece decidido a caminar esa línea con valentía: mostrando que lo ordinario —cuando está marcado por el amor, la fe y la entrega total— puede transformarse en algo verdaderamente extraordinario.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora