Papa León XIV a obispos de la Amazonia: no a la adoración de la naturaleza

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

En Bogotá, del 17 al 20 de agosto, se celebró el encuentro de los obispos de la región amazónica bajo el marco de la Conferencia Eclesial de la Amazonía. Aunque el Papa León XIV no estuvo presente, su voz se hizo sentir a través de un telegrama enviado por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, que transmitió aliento y directrices claras para la misión de la Iglesia en esta vasta región.

El mensaje del Santo Padre combinó gratitud y advertencia. Agradeció a los obispos su compromiso con los pueblos amazónicos y, al mismo tiempo, les previno sobre el riesgo de confundir el cuidado cristiano de la creación con ideologías que terminan convirtiendo la naturaleza en objeto de culto. El telegrama se articuló en torno a tres ejes: anunciar a Cristo, salvaguardar la dignidad de los pueblos de la Amazonía y proteger la creación confiada a la humanidad.

Esta tríada refleja la visión teológica que ha marcado los primeros meses del pontificado de León XIV. El Papa subrayó que la defensa del medio ambiente no puede desligarse de la proclamación del Evangelio. Citando los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, recordó que la creación está ordenada a un fin superior: conducir a los hombres y mujeres hacia Dios. «El derecho y el deber de cuidar la casa que Dios Padre nos ha confiado es evidente», escribió, «pero nadie debe destruir irresponsablemente los bienes naturales que reflejan la bondad y la belleza del Creador, ni convertirse en su esclavo o adorador».



Estas palabras fueron interpretadas en Roma como una alusión indirecta a las controversias del Sínodo de la Amazonía de 2019, cuando la presencia de imágenes de la Pachamama en eventos vaticanos generó debate sobre los límites de la inculturación. Sin mencionarlo explícitamente, el Papa marcó una línea clara: la Iglesia respalda la responsabilidad ecológica, pero rechaza cualquier forma de espiritualidad que sustituya o eclipse a Cristo.

El telegrama no se limitó a advertencias. León XIV exhortó a los obispos a alimentar al pueblo con la frescura del Evangelio y con el Pan eucarístico, fundamento verdadero de la vida cristiana. «Donde se proclama a Cristo —señalaba el mensaje— la injusticia comienza a retroceder».

El estilo contrasta con el de su predecesor, el Papa Francisco, quien solía dirigirse mediante videomensajes o con intervenciones personales en estas reuniones. En cambio, León XIV prefirió la sobriedad de un telegrama, con un contenido marcado por la firmeza doctrinal y una clara continuidad con la tradición.


Para los obispos de la Amazonía, sus palabras fueron a la vez confirmación y desafío: confirmación de su tarea como custodios de la creación y defensores de los pueblos indígenas; desafío de no dejarse arrastrar por el mero activismo, sin la raíz evangélica. «La misión de la Iglesia en la Amazonía —concluía el mensaje— no es crear nuevos cultos, sino llevar todo a su plenitud en Cristo, en quien se recapitula todo».

En síntesis, para León XIV la selva, los ríos y los pueblos de la Amazonía no son fines en sí mismos, sino parte de un horizonte más amplio que alcanza su verdadero sentido en Cristo, fuente de justicia, libertad y salvación.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora