❌ ¿Por qué la “santa muerte” no es parte de la fe católica?

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Cada 13 de agosto, en varios lugares de México y América Latina, grupos de personas se reúnen para rendir culto a una figura conocida como la “santa muerte”. Con velas, rezos, altares y estatuillas, invocan a esta imagen como si se tratara de un ser divino o una santa legítima de la Iglesia Católica.

Sin embargo, esta práctica no forma parte de la fe católica, ni es reconocida por la Iglesia como un acto de veneración auténtica. Es necesario formar correctamente las conciencias, especialmente entre nuestros hermanos que, por ignorancia o desesperación, se acercan a esta figura creyendo que están agradando a Dios.


¿Qué enseña la Iglesia sobre la muerte?

La Iglesia Católica, fundada por Jesucristo, no venera a la muerte. Más bien, cree en la victoria de Cristo sobre la muerte. Como dice San Pablo:

“El último enemigo en ser destruido será la muerte.”

(1 Corintios 15, 26)

La muerte no es una persona, ni un ser con voluntad, ni una intercesora. Es una consecuencia del pecado original, y será vencida definitivamente en la resurrección de los muertos. La única “santa” es la vida en gracia, y la muerte solo tiene sentido cristiano si nos conduce a la Vida Eterna con Dios.

¿Por qué la “santa muerte” no es una devoción católica?

Es una figura sin fundamento bíblico ni tradición apostólica.

Ningún Papa, concilio, ni santo de la Iglesia ha promovido jamás una devoción a la muerte como si fuera santa.

Rompe el primer mandamiento:

“No tendrás dioses ajenos delante de mí.” (Éxodo 20, 3).

Darle culto a una figura que no es Dios ni un santo canonizado, es caer en idolatría.


Es una mezcla de supersticiones, esoterismo y elementos ocultistas.

Se le pide favores como protección para criminales, éxito en negocios injustos, venganza, o incluso poder sobre otros. Nada de esto procede del Espíritu Santo.

No conduce a la conversión ni al amor a Dios.

A diferencia de las devociones auténticas, que invitan al arrepentimiento, al perdón y a la santidad, el culto a la “santa muerte” se centra en obtener favores sin cambiar de vida.


¿A quién debemos acudir como católicos?

  • La Iglesia nos propone una riqueza verdadera:
  • A Jesús, nuestro Salvador, vencedor de la muerte.
  • A la Virgen María, Madre de la Vida y auxilio de los cristianos.
  • A los santos verdaderos, que vivieron en obediencia y amor, como San Francisco de Asís, Santa Teresa de Jesús, San Juan Pablo II, etc.
  • Al Padre Misericordioso, que espera a todo pecador con los brazos abiertos.


Conclusión: ¡No confundamos la fe!

Queridos hermanos: no todo lo que parece religioso viene de Dios. San Pablo nos advirtió:

“Satanás se disfraza de ángel de luz.”

(2 Corintios 11, 14)

La “santa muerte” no es santa, ni es digna de devoción. Como Iglesia, estamos llamados a anunciar la vida, no a venerar la muerte. Si ves a alguien cayendo en estas prácticas, no lo juzgues, pero instrúyelo con caridad y firmeza.

La verdad nos hace libres. Y la verdad es Jesucristo, el Resucitado.

Oración final

Señor Jesús, vencedor de la muerte,

líbranos de todo engaño espiritual,

y danos la luz de tu Espíritu Santo

para que sigamos solo a Ti,

Camino, Verdad y Vida.

Amén.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora