La Natividad de la Virgen María – Una fiesta de esperanza y salvación

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Cada 8 de septiembre, la Iglesia Católica celebra con profunda alegría la Natividad de la Santísima Virgen María, un día que marca el nacimiento de aquella que sería la Madre del Salvador. Esta fiesta, de origen muy antiguo, es una de las pocas conmemoraciones de nacimiento que celebra la liturgia, junto con las de San Juan Bautista y, por supuesto, la de nuestro Señor Jesucristo.

La liturgia de este día no se centra tanto en la Virgen como persona privada, sino en su papel en el plan de salvación. Como dice el Evangelio según san Mateo, ella fue elegida para ser la Madre de Jesús. Con su nacimiento, se levanta el alba que precede al Sol de justicia. Así como la aurora anuncia el nuevo día, María anuncia al Mesías.

“¡Oh María, cuán santa, cuán serena, cuán amable y cuán gloriosa eres en tu nacimiento!”

— San Anselmo de Canterbury




Origen de la fiesta

Esta celebración se remonta al siglo V y comenzó en Oriente, especialmente en Jerusalén, en un lugar muy cercano a la Piscina de Betesda, donde se cree que vivieron los padres de María: San Joaquín y Santa Ana. Pronto, esta devoción se extendió a Occidente. En el siglo VII ya se celebraba en Roma bajo el pontificado del Papa Sergio I.



Según la tradición, Joaquín y Ana eran un matrimonio justo pero sin hijos, hasta que en su vejez fueron bendecidos por Dios con el nacimiento de María. Este milagro no solo fue una gracia para ellos, sino para toda la humanidad, pues de María nacería Jesús, el Salvador.

Celebración en Guatemala

Como bien lo detalla el reportaje de Cucurucho en Guatemala, esta festividad tiene una importancia especial en diversas regiones del país. Una de las celebraciones más tradicionales se da en la parroquia de la Natividad de la Virgen María, en el municipio de Santa Catarina Pinula, fundada en 1773.




Durante esta fiesta, se organizan procesiones, rezos del Santo Rosario, misas solemnes, y muchas expresiones de la fe popular guatemalteca, como alfombras, cohetes y cantos. La imagen de la Virgen es llevada en andas, acompañada de fieles que le rinden homenaje con profunda devoción.

“María nació para ser Madre del Rey eterno y esposa del Espíritu Santo.”

— San Bernardo de Claraval


Sentido espiritual

Celebrar el nacimiento de María es celebrar el inicio visible del cumplimiento de las promesas divinas. Su nacimiento representa la esperanza de la humanidad. Ella es el primer brote de redención, la puerta por donde entra la salvación.

No fue cualquier nacimiento. Fue el de aquella que sería concebida sin pecado original, preservada por una gracia singular en vista de su maternidad divina, como fue proclamado por el dogma de la Inmaculada Concepción siglos después.


Reflexión final

La Natividad de la Virgen María no solo es una fiesta litúrgica, sino una invitación a renovar nuestra confianza en Dios. A través de ella, Él preparó la llegada de su Hijo. Así también nosotros debemos prepararnos para recibir a Cristo, permitiendo que María nos enseñe con su ejemplo de humildad, fe y obediencia.

Como yo escribí en uno de mis sermones marianos:

“Mira la estrella, invoca a María. Si la sigues, no te perderás.”



Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora