Pier Giorgio Frassati: El Santo de los Jóvenes y de las Bienaventuranzas

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

El próximo 7 de septiembre de 2025, la Iglesia celebrará con inmenso gozo la canonización de Pier Giorgio Frassati, joven laico italiano y terciario dominico, ejemplo luminoso de caridad, pureza y entrega al Evangelio. El papa León XIV ha decretado que su elevación a los altares se realizará junto con la del beato Carlo Acutis, en un acto profundamente significativo para la juventud católica del siglo XXI.

Una vida corta, pero colmada de fe y servicio

Pier Giorgio nació en Turín el 6 de abril de 1901, Sábado Santo, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Alfredo Frassati, fue director del periódico La Stampa y diplomático, mientras que su madre, Adélaïde Ametis, fue una reconocida pintora. A pesar del bienestar económico, su hogar fue rígido y distante afectivamente. La fe le fue transmitida principalmente por su madre, en un ambiente marcado por la tensión familiar.

Desde pequeño, Pier Giorgio dio señales de una profunda sensibilidad hacia los pobres y marginados. Uno de los primeros gestos que marcaron su vida fue cuando, siendo niño, se quitó los zapatos para dárselos a un niño descalzo que mendigaba junto a su madre. Esta caridad concreta y silenciosa sería el sello distintivo de su vida.

Estudiante, amigo, alpinista... y santo

Aunque no destacaba en los estudios, Pier Giorgio encontró su vocación en el servicio al prójimo. A los 17 años se unió a la Conferencia de San Vicente de Paúl y a la Acción Católica, dedicando su tiempo libre a visitar a los más pobres y enfermos de Turín. Ayudaba no solo con dinero (que a menudo era escaso, ya que lo donaba casi todo), sino también con tiempo, ternura, oración y amistad.

Fue miembro de múltiples iniciativas apostólicas, fundó con sus amigos el grupo "I Tipi Loschi" (Los tipos sospechosos), donde buscaban cultivar una amistad basada en la fe, el servicio y la alegría. “Quisiera que jurásemos un pacto que no conoce confines terrenos ni límites temporales: la unión en la oración”, escribió a uno de ellos.

Apasionado del montañismo, consideraba la cumbre como un símbolo de la vida cristiana: exigente, pero que conduce a la belleza. Su lema personal fue: “Verso l’alto” ("Hacia lo alto"), una expresión que se ha convertido en su emblema espiritual.

La muerte que se volvió semilla

En junio de 1925, mientras continuaba visitando a los pobres en sus hogares, Pier Giorgio contrajo una forma fulminante de poliomielitis. Durante los últimos días de su vida, ya muy debilitado, siguió preocupándose por enviar medicamentos y mensajes a las familias pobres que atendía. Murió el 4 de julio de 1925, a los 24 años, mientras toda su familia se encontraba distraída por la inminente muerte de su abuela.

A su funeral acudieron centenares de pobres y marginados que nadie de su familia conocía. Fue entonces cuando sus padres descubrieron la verdadera dimensión de la santidad de su hijo. Su cuerpo fue encontrado incorrupto en 1981, durante su traslado a la Catedral de Turín.


Beatificación, milagro y canonización

El 20 de mayo de 1990, san Juan Pablo II, gran admirador suyo, lo beatificó en Roma, llamándolo “el hombre de las ocho bienaventuranzas”. Desde entonces, Pier Giorgio se convirtió en patrón de numerosas iniciativas juveniles y de la Acción Católica Italiana. En 2017, fue nombrado patrono internacional de los jóvenes de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

El 25 de noviembre de 2024, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, abriendo el camino a su canonización. Tras la muerte del pontífice en abril de 2025, fue su sucesor, el papa León XIV, quien confirmó su canonización para el 7 de septiembre de 2025, en una ceremonia que lo unirá al joven beato Carlo Acutis. Ambos serán proclamados santos de la juventud.

Frases de Pier Giorgio Frassati para hoy

"La caridad no basta; debemos llevar a Dios a las almas."

"Jesús me visita cada mañana en la Comunión: yo le devuelvo la visita visitándolo entre los pobres."

"Hacia lo alto, siempre hacia lo alto."


¿Por qué Pier Giorgio es un santo para nuestros días?

Pier Giorgio es el santo de la vida ordinaria vivida con amor extraordinario. No fundó órdenes, no fue sacerdote ni misionero; fue estudiante, amigo, hermano, ciudadano comprometido, amante de la montaña y defensor de la verdad. Fue un laico con corazón de apóstol, que vivió profundamente unido a Cristo en la Eucaristía y en los pobres. En él, los jóvenes de hoy pueden encontrar un modelo cercano, alegre, valiente y profundamente humano.

Fechas clave

  • Nacimiento: 6 de abril de 1901 (Turín, Italia)
  • Muerte: 4 de julio de 1925
  • Beatificación: 20 de mayo de 1990 (por san Juan Pablo II)
  • Canonización: 7 de septiembre de 2025 (por el papa León XIV)


Legado

Su figura ha inspirado movimientos juveniles, vocaciones religiosas y un renovado ardor misionero entre los jóvenes. En la frontera entre Argentina y Chile se alza el cerro Piergiorgio, en su honor, símbolo de su amor por la creación y de su impulso a alcanzar las alturas del espíritu.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora