La Iglesia en discernimiento: cardenales reflexionan sobre el presente y el futuro en la sexta Congregación General
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La mañana del martes se celebró la sexta Congregación General de Cardenales, encuentro clave dentro del periodo de sede vacante tras la muerte del Papa Francisco. La sesión, que inició puntualmente a las 9:00 de la mañana, comenzó con un momento de oración seguido de una meditación ofrecida por Dom Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, la cual se extendió hasta las 9:40.
En total participaron 183 cardenales, de los cuales más de 124 son electores, es decir, con derecho a voto en el próximo Cónclave. Durante la sesión hubo cerca de veinte intervenciones, centradas principalmente en la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo y los desafíos que enfrenta en diversos contextos.
Un tiempo de escucha y discernimiento
Los cardenales compartieron sus reflexiones desde las realidades propias de sus continentes, abordando temas tan diversos como la secularización, la pobreza, la migración, las tensiones políticas, la evangelización, y la fidelidad a la doctrina en medio de nuevas formas culturales. Todos estos temas fueron considerados desde una visión eclesial que busca responder con fidelidad y esperanza al llamado de Cristo.
El encuentro fue descrito como un momento de “escucha recíproca”, donde prevaleció el respeto mutuo y el deseo común de buscar el bien de la Iglesia en un tiempo que exige claridad, firmeza y compasión.
Cónclave y ausencias
Durante la congregación se comunicó que dos cardenales electores no podrán participar del Cónclave por razones de salud. Sus nombres no fueron divulgados, en respeto a su privacidad, según explicó el portavoz de la Sala de Prensa de la Santa Sede en el briefing posterior. Aún se espera la llegada de otros purpurados en los próximos días, lo que podría ajustar el número total de electores.
En la sesión del día anterior, lunes 28 de abril, el Colegio Cardenalicio acordó enviar un mensaje al mundo, agradeciendo el acompañamiento, las oraciones y el respeto mostrados durante los días posteriores a la muerte del Santo Padre Francisco. El texto fue hecho público esta mañana.
Temas delicados en la prensa
El briefing posterior con periodistas abordó también algunas preguntas sensibles. Entre ellas, la renuncia del cardenal Angelo Becciu a participar en el Cónclave fue confirmada. También se mencionó la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani, sobre quien pesan antiguas acusaciones no judicializadas. La Santa Sede recordó que no ha sido condenado y que mantiene su derecho de participación, aunque en vida del Papa Francisco se le impusieron restricciones prudenciales.
El idioma, una dificultad práctica
Otra cuestión abordada fue el idioma común para las discusiones. Aunque muchos cardenales se comunican en italiano, se reconoció que no todos dominan la lengua, por lo que algunos han recurrido a traductores personales durante las congregaciones. Sin embargo, en el Cónclave —por su carácter cerrado— no se permite el ingreso de traductores. Queda pendiente una aclaración oficial sobre cómo se garantizará la comprensión de todos los electores durante las votaciones.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora