Los cardenales agradecen la solidaridad mundial tras la muerte del Papa Francisco
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
En el marco de los encuentros preparatorios al Cónclave que deberá elegir al próximo Sucesor de Pedro, los cardenales reunidos en el Vaticano han emitido una nota oficial en la que expresan su profundo agradecimiento a las Iglesias cristianas, a las comunidades religiosas y a las autoridades civiles de todo el mundo por su presencia y cercanía durante el funeral del Papa Francisco, celebrado el pasado 26 de abril.
El mensaje, lleno de gratitud y sentido de comunión, subraya el aprecio de la Iglesia católica hacia todos aquellos que participaron o enviaron delegaciones al solemne rito fúnebre. En particular, se menciona a “los Jefes de las Iglesias y comunidades eclesiales no católicas”, así como a representantes del judaísmo, del islam y de otras religiones, que con su presencia dieron testimonio de respeto por la figura del difunto Pontífice y por su labor incansable por la paz y el entendimiento entre los pueblos.
Un homenaje universal al Papa de la fraternidad
Los cardenales también dirigieron palabras de agradecimiento a “las delegaciones civiles que han participado y a quienes las han encabezado: Soberanos, Príncipes, Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y otras autoridades gubernamentales”, señalando que su presencia fue recibida como “una expresión de participación en el dolor de la Iglesia y de homenaje al compromiso del Papa en favor de la fe, la paz y la fraternidad”.
El funeral del Papa Francisco fue uno de los actos más concurridos y diversos en representación internacional de los últimos tiempos, reflejo del profundo alcance espiritual y humano de su pontificado.
Gratitud concreta a los servidores del orden y de la liturgia
La nota reserva un agradecimiento especial para las autoridades italianas, el Ayuntamiento de Roma, los servicios de seguridad, Protección Civil, medios de comunicación, y todos los trabajadores —incluidos los empleados de la Santa Sede— que hicieron posible el desarrollo ordenado y digno de las celebraciones. “Con gran compromiso y generosidad”, dice el texto, “contribuyeron a que todo se desarrollara con serenidad”.
Una Iglesia viva: el rostro joven de la esperanza
El documento concluye con una mención esperanzadora: los miles de adolescentes y jóvenes que participaron en el Jubileo juvenil el domingo 27 de abril, un día después del funeral. “Mostraron el rostro de una Iglesia viva de la vida de su Señor Resucitado”, se lee con emoción en la nota, que termina con una mirada al futuro: “a todo el Pueblo de Dios que camina con esperanza hacia el porvenir”.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora