Guatemala en el Colegio Cardenalicio: los cuatro purpurados que han representado a la Iglesia guatemalteca ante el mundo
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
A lo largo de su historia eclesial, Guatemala ha sido tierra fértil para la fe, el sacrificio y el compromiso evangélico. Solo cuatro hombres han sido llamados por el Papa a formar parte del Colegio Cardenalicio desde esta nación centroamericana. Cada uno, en su tiempo, ha aportado con fidelidad, sabiduría y sufrimiento a la misión de la Iglesia universal.
1. Cardenal Juan Ignacio Moreno y Maisanove (1817–1874)
2. Cardenal Mario Casariego y Acevedo, C.R.S. (1909–1983)
Creado cardenal por san Pablo VI el 28 de abril de 1969
Primer cardenal guatemalteco de la historia. Religioso de los Clérigos Regulares de Somasca, fue arzobispo de Guatemala durante una etapa marcada por tensiones sociales y religiosas. Participó en los cónclaves de 1978 que eligieron a Juan Pablo I y a Juan Pablo II. Hombre de sólida formación y devoción mariana, guio con firmeza a la Iglesia en tiempos de agitación.
3. Cardenal Rodolfo Quezada Toruño (1932–2012)
Creado cardenal por san Juan Pablo II el 21 de octubre de 2003
Arzobispo metropolitano de Guatemala y mediador clave en el proceso de paz que concluyó con los Acuerdos de 1996. Fue pastor cercano al pueblo, con notable capacidad de diálogo. Como cardenal, representó una Iglesia que no calló ante la violencia, sino que propuso caminos de reconciliación y justicia. Su figura es recordada como puente entre la fe y la vida cívica del país.
4. Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (n. 1947)
Creado cardenal por el Papa Francisco el 5 de octubre de 2019
Obispo de Huehuetenango, es una de las voces más proféticas del episcopado latinoamericano. Defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas, de los migrantes y del cuidado de la Casa Común. Su compromiso con la justicia social y su estilo sencillo han sido reconocidos dentro y fuera del país. Representa el rostro de una Iglesia que acompaña, denuncia y consuela.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora