Horarios Cónclave 2025: Así se elige al nuevo Papa
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
En el corazón de la Iglesia Católica ha comenzado el solemne proceso para la elección del nuevo Sucesor de Pedro. El cónclave, acto espiritual y decisivo, está precedido por un estricto protocolo litúrgico y ceremonial que refleja la grandeza y seriedad de este momento eclesial.
Primer día: Oración, silencio y compromiso
La jornada inició a las 10:00 horas locales (02:00 horas en Guatemala) con la celebración de la Misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. La eucaristía fue presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. En ella participaron todos los cardenales, incluidos aquellos que no votan, en oración por la Iglesia y por la elección del nuevo Papa.
Ya por la tarde, los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— fueron trasladados desde la Casa Santa Marta hasta el Palacio Apostólico. A las 16:15 horas locales (08:15 en Guatemala) se reunieron en la Capilla Paulina, para después iniciar, a las 16:30 horas (08:30 en Guatemala), una solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni Creator Spiritus, en invocación al Espíritu Santo.
Una vez dentro de la Sixtina, cada cardenal realizó el juramento de secreto absoluto y fidelidad al Evangelio. Luego se pronunció el tradicional "Extra omnes" —“Todos fuera”— y se cerraron las puertas de la capilla, marcando el inicio oficial del cónclave. Esa misma tarde se llevó a cabo la primera votación, seguida por la primera fumata, cuya coloración indicó si hubo o no elección.
Los días siguientes: Ritmo de oración y discernimiento
En los días sucesivos, el cónclave sigue un ritmo intenso de oración y votación. Cada mañana comienza a las 07:30 horas locales (23:00 en Guatemala) con la celebración de la Misa en la Capilla Sixtina. A las 09:00 (01:00 en Guatemala) se rezan los Laudes, seguidos de dos escrutinios (votaciones). Alrededor de las 12:00 (04:00 en Guatemala) se libera la primera fumata del día.
Por la tarde, la segunda sesión inicia a las 16:00 (08:00 en Guatemala), con dos nuevas votaciones. La segunda fumata del día, sea negra o blanca, se libera cerca de las 19:00 (11:00 en Guatemala). Después, los cardenales rezan las Vísperas y regresan a la residencia de Santa Marta.
Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, si después de tres días de votaciones no se alcanza un resultado, se hace una pausa de un día dedicada a la oración y reflexión. A partir de ahí, el proceso alterna entre siete votaciones y nuevos descansos hasta que se logre elegir al nuevo Papa.
Si el actual cónclave no ha llegado a un consenso, se espera una pausa el domingo próximo, tras 13 votaciones infructuosas (una el miércoles por la tarde, y cuatro el jueves, viernes y sábado).
El momento de la elección: el nacimiento de un Papa
Cuando finalmente se alcanza el consenso de al menos dos tercios de los votos, la fumata blanca se eleva sobre la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que habemus Papam. Al mismo tiempo, las seis campanas de la Basílica de San Pedro repican con fuerza.
El Papa electo es conducido a la llamada “Sala de las Lágrimas”, donde se reviste con los hábitos blancos que simbolizan su nuevo ministerio. Posteriormente, se dirige al balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono pronuncia la fórmula:
"Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!"
Finalmente, el nuevo Pontífice se presenta por primera vez ante los fieles del mundo y, con la mano elevada en signo de bendición, otorga la Bendición Urbi et Orbi, privilegio reservado al Sumo Pontífice en tres únicas ocasiones: el día de su elección, la Pascua de Resurrección y la Navidad.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora