Sacerdotes en la mira: violencia, fe y resistencia en la Iglesia mexicana

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el sacerdocio católico. La violencia relacionada con el narcotráfico, el crimen organizado y la impunidad ha alcanzado a pastores que, movidos por su misión evangélica, alzan la voz en defensa de la paz, la justicia y la dignidad humana.

Según datos recogidos por el Faith & Reason Institute en Washington, más de 80 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años en México. En su libro Los mártires del nuevo milenio, Robert Royal, director del instituto, subraya cómo esta cifra refleja una tendencia alarmante de agresiones sistemáticas contra el clero católico.

El Padre Omar Sotelo, del Centro Católico Multimedial (CCM) de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, alertó durante un foro sobre libertad religiosa celebrado en febrero de 2025 en Washington, que la persecución contra los sacerdotes no es un fenómeno aislado. “Hay intimidación agresiva y sistemática”, afirmó. Solo en el año 2024 se registraron 850 casos de extorsión y amenazas de muerte contra sacerdotes, además de ataques contra 26 templos católicos en diversas partes del país.


Entre los casos más notorios, se encuentra la desaparición del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, de 78 años, ocurrida en febrero de 2024. Durante 48 horas estuvo en paradero desconocido y fue hallado maltratado y drogado en un hospital de Cuernavaca. El obispo, conocido por sus esfuerzos por mediar con los cárteles para frenar la violencia, llegó a declarar: “Asumo las tareas que el gobierno no quiere enfrentar”.

En abril de 2025, el padre Jesús Yovani Gómez Cruz, de la diócesis de Culiacán, fue secuestrado en el estado de Sinaloa. 

Aunque fue liberado posteriormente, las circunstancias del rapto siguen sin esclarecerse. El obispo local, Jesús José Herrera Quiñónez, expresó su consternación: “Ante los hechos dolorosos de los últimos días, damos gracias al Señor por su regreso con vida”.

La violencia también ha cobrado la vida de sacerdotes comprometidos con los más pobres. En junio de 2022, los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados en Chihuahua al ofrecer refugio a un hombre perseguido por un capo local. En octubre de 2024, el padre Marcelo Pérez, indígena tzotzil y defensor de los derechos humanos en Chiapas, denunció la “criminalización” del clero. También fue atacado el padre José Filiberto Velázquez Florencio, promotor del Centro Minerva Bello en defensa de víctimas de violencia en Guerrero, quien sobrevivió a un atentado en la sierra.

Con la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, el Gobierno ha iniciado una agenda nacional de paz con la Iglesia, ausente en el sexenio anterior. Durante la Cuaresma de 2025, los obispos mexicanos reafirmaron su compromiso pastoral con estas palabras:

“Ser la voz de los que no tienen voz y contribuir incansablemente a la construcción de un país donde prevalezcan la justicia, la verdad y el respeto absoluto por la dignidad humana.”

Frente al miedo y la violencia, los pastores católicos en México siguen proclamando el Evangelio, aún a riesgo de su vida. Su testimonio, como el de tantos mártires a lo largo de la historia de la Iglesia, es semilla de esperanza en medio de una tierra desgarrada por el pecado del crimen.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora