Vigilia Por la Paz este 31 de Octubre 2025

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 


Con el lema “Jesucristo es nuestra Paz”, la Renovación Carismática Católica en Guatemala celebra este 31 de octubre la cuadragésima segunda Vigilia por la Paz, uno de los encuentros de fe, adoración y unidad más grandes del país. Miles de fieles de distintas comunidades se reunirán en la Plazoleta del Estadio Cementos Progreso para vivir una noche de alabanza, predicación y adoración al Santísimo Sacramento, en un clamor ferviente por la paz de Guatemala y del mundo.

Organizada año con año por el movimiento de la Renovación Carismática Católica, esta vigilia se ha convertido en un espacio privilegiado de encuentro con Dios, en el que los asistentes experimentan la fuerza del Espíritu Santo a través de la oración, los testimonios, la música y el mensaje esperanzador del Evangelio.


¿Cómo nace la Vigilia por la Paz?


La primera Vigilia por la Paz se celebró en el año 1982, en un contexto marcado por la violencia, el conflicto armado interno y la inseguridad que azotaban a Guatemala. En medio de esta crisis nacional, un grupo de laicos y sacerdotes pertenecientes a la Renovación Carismática Católica (RCC), impulsados por el Espíritu Santo, sintieron el llamado a orar por la paz del país y por la conversión de los corazones.

Inspirados en el mensaje del Evangelio, organizaron una vigilia de oración la noche del 31 de octubre, no como una reacción contra otras celebraciones, sino como una propuesta positiva y luminosa, centrada en Jesucristo como el verdadero Príncipe de la Paz.

La fecha no fue elegida al azar. Coincide con la víspera de la Solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre), una fiesta de esperanza que recuerda que todos estamos llamados a la santidad. Desde entonces, cada 31 de octubre se convirtió en una jornada de adoración, alabanza, intercesión y unidad eclesial.

Una noche encendida por el Espíritu Santo



Lo que comenzó como una pequeña vigilia en una parroquia de la Ciudad de Guatemala fue creciendo año tras año. Hoy, la Vigilia por la Paz se ha convertido en un evento multitudinario que reúne a miles de católicos en plazas, estadios y templos de todo el país, especialmente en la Plazoleta del Estadio Cementos Progreso, donde se realiza la celebración central.

El lema que ha acompañado esta jornada a lo largo de los años es claro:
👉 "Jesucristo es nuestra Paz" (Efesios 2,14)

Durante la vigilia se combinan:

  • Misas solemnes presididas por obispos y sacerdotes.
  • Adoración al Santísimo Sacramento.
  • Oración de intercesión por Guatemala.
  • Alabanza carismática con música, danza y testimonios.
  • Invitación al perdón, la reconciliación y la conversión.

Participación eclesial y espiritualidad carismática

La vigilia ha contado con la participación de importantes figuras de la Iglesia guatemalteca y latinoamericana, entre ellos:
  • Monseñor Próspero Penados del Barrio (†)
  • Monseñor Oscar Julio Vian (†)
  • Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, S.J.

Y numerosos sacerdotes y predicadores católicos, tanto nacionales como internacionales.

La Renovación Carismática Católica, con su espiritualidad de alabanza, dones carismáticos y vida en el Espíritu, ha sido el motor principal de esta vigilia. Pero el evento reúne a toda la Iglesia, incluyendo parroquias, movimientos, comunidades religiosas y laicos comprometidos, sin distinción.

Alabanza que transforma corazones


Uno de los momentos más esperados es la alabanza carismática, donde ministerios musicales, coros y solistas guatemaltecos y extranjeros elevan cantos de adoración, sanación y liberación.

Artistas católicos como:
  • Jesse Demara
  • Ministerio Emmanuel
  • Coro Jesucristo es Nuestra Paz

Y muchos más, han sido parte de esta experiencia espiritual inolvidable.

¿Por qué el 31 de octubre?


Aunque para muchos el 31 de octubre es sinónimo de disfraces, brujería y cultura de la muerte, la Vigilia por la Paz ofrece una alternativa profundamente cristiana y alegre:
➡️ Una noche para celebrar la vida, la luz, la santidad y la esperanza, en comunión con todos los santos del cielo.
➡️ Una respuesta de amor y oración ante el vacío espiritual que deja el relativismo y el miedo.

Más que un evento, un movimiento espiritual



Después de 42 años, la Vigilia por la Paz no es solo un evento anual. Es un movimiento espiritual que ha dado frutos de:

  • Conversión personal.
  • Sanación emocional y física.
  • Renovación de familias.
  • Vocaciones sacerdotales y religiosas.
  • Unidad entre parroquias, diócesis y movimientos.

Además, ha inspirado a otras comunidades y países a organizar vigilias similares.

Una noche para encontrarse con Jesús vivo


La Vigilia por la Paz es una cita con Jesús, el único que puede dar la paz verdadera al corazón humano y al mundo.

No importa el cansancio ni el frío de la noche: miles de jóvenes, familias y adultos permanecen orando, alabando y recibiendo al Espíritu Santo.

📍 Edición 2025: 42ª Vigilia por la Paz

Este año, el 31 de octubre de 2025, se celebrará la 42ª edición, bajo el lema:

➡️ “Jesucristo es nuestra Paz”

Contará con la presencia de:

Monseñor Gonzalo de Villa (Arzobispo Metropolitano)

Mons. Víctor Hugo Palma

Padre Hugo Estrada

Padre Roberson Rodríguez

Ministerios musicales como Emmanuel, Jesse Demara, Coro Jesucristo es Nuestra Paz y Mariachi Adonay.

La ofrenda es de Q40, y el evento comenzará a partir de las 6:00 p.m. en la Plazoleta del Estadio Cementos Progreso.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora